Apoyando a la Juventud
Ampliaremos y mejoraremos la Red de Albergues Juveniles.
La Red de Albergues Juveniles de Castilla-La Mancha cuenta con 31 instalaciones con 3.863 plazas. Dos en la provincia de Albacete, nueve en Ciudad Real, seis en Cuenca, dos en Guadalajara y doce en la provincia de Toledo, todos ellos titularidad de la Junta de Comunidades.
Los albergues juveniles están destinados a promover la movilidad de jóvenes facilitando la comunicación cultural, así como el desarrollo de sus intereses de cooperación y conocimiento mutuo, contribuyendo al fomento de una educación integral basada en valores como la igualdad, la tolerancia, la democracia, la solidaridad, la no violencia, y el respeto al medio natural y a los valores culturales de cada sociedad. Todo ello a través de una completa oferta de instalaciones, con altos niveles de calidad en el servicio, así como con dependencias cómodas y seguras que ofrecen múltiples recursos naturales, culturales y también técnicos para el desarrollo de actividades educativas, recreativas, y deportivas variadas.
Las instalaciones de la Red de Albergues están a disposición de todas las personas que lo soliciten y estén en posesión del carné de alberguista, además de asociaciones juveniles, consejos locales de juventud u otro tipo de asociaciones u organizaciones ciudadanas legalmente constituidas.
En este marco, el Castillo San Servando en Toledo, perteneciente a la Red, fue sede del XV Encuentro Autonómico Castellum 2019 organizado por Cruz Roja Juventud, un encuentro formativo dirigido a jóvenes voluntarios pertenecientes a esta organización. El compromiso del Gobierno regional con la formación del voluntariado y la participación juvenil es prioritario, y la Red de Albergues Juveniles pretende ser espacio de referencia para el asociacionismo juvenil.
La Red de Albergues Juveniles de Castilla-La Mancha se suma, en octubre de 2021, a la campaña Bonos de la Red Española de Albergues Juveniles, con el objeto de reactivar y dinamizar el uso de las instalaciones a través de bonos a jóvenes. Con el carné virtual se tiene acceso a más de 300 albergues de Hostelling International en España y otros 4.000 en el mundo.
En diciembre de 2021, el Albergue juvenil Castillo de San Servando recibe el distintivo a la excelencia 2021 de la Red Española de Albergues Juvenil. Esta distinción premia la excelencia de las instalaciones, los altos estándares de calidad y el compromiso con la Red de estos espacios así como la responsabilidad con la sociedad, con la promoción del patrimonio o el medioambiente.
A finales de febrero de 2022 una nueva instalación, la residencia universitaria María de Molina de Cuenca, se suma a la Red de Albergues Juveniles tras unas obras de adecuación de más de 600.000 euros. Para su gestión durante cuatro años se destinan 5,3 millones de euros.
Por otro lado, la inversión del Gobierno regional en mejoras, reparación y mantenimiento de instalaciones de la red de Albergues Juveniles, entre 2019 y 2022, alcanza el millón de euros y se corresponde con el siguiente desglose:
-Albergue de San Servando (Toledo): 160.261 euros.
-Albergue Alonso Quijano, Ossa de Montiel (Albacete): 30.842 euros. Sólo en el mes de mayo de 2022, más de 350 personas hicieron uso del Albergue Alonso Quijano.
-Albergue de Condemios (Guadalajara): 42.774 euros.
-Albergue María de Molina (Cuenca): 603.995 euros.
-Albergue de Riópar (Albacete): 46.994 euros.
-Albergue del Piélago, Navamorcuende (Toledo): 34.913 euros.
En enero de 2023 comienzan nuevas obras de remodelación del Castillo de San Servando con una inversión de más de 420.000 euros de fondos europeos.
El albergue de Los Patos en Villafranca de los Caballeros, Toledo, es la última incorporación a la Red de Albergues Juveniles de Castilla-La Mancha, hasta los 31 que la integran.
En abril de 2023, el Castillo de San Servando es galardonado con el sello Compromiso REAJ, reconoce la excelencia de instalaciones, estándares de calidad y compromiso con la promoción del patrimonio.