Apoyando a la Juventud
Con un compromiso firme y claro con la igualdad entre las mujeres y los hombres, lucharemos contra los comportamientos y la violencia machista en la juventud. Seguiremos realizando campañas dirigidas a la juventud donde se inculque los hábitos sociales que incidan en la igualdad.
El Gobierno regional trabaja a través de diversas consejerías con el objetivo de luchar contra la violencia de género, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
En el último trimestre de 2019, las consejerías de Igualdad y la de Educación, Cultura y Deportes pusieron en marcha la representación de la obra ‘Don Juan Tenorio, la sombra de Inés ensangrentada’ en 40 centros escolares de Castilla-La Mancha, con el objetivo de concienciar al alumnado de 3º y 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato de la importancia de rechazar la violencia en su totalidad y la de género en particular. En noviembre de 2019, la obra también es representada en el foro ‘Consejería Abierta’ para que pueda darse a conocer fuera del ámbito del aula donde asisten representantes de diferentes colectivos, así como AMPAS, asociaciones de mujeres, etc. Durante 2020 y tras el éxito de la obra, más de 100.000 alumnas y alumnos de 187 centros de educativos de titularidad pública de Secundaria y Bachillerato visualizaron de forma virtual la obra teatral debido a las limitaciones causadas por la pandemia, lo que permitió llegar a más centros escolares.
También en 2019, desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, se realizan actuaciones por la sensibilización contra la violencia de género como: foro de empoderamiento de las mujeres en el deporte, colecciones bibliográficas 'La Estantería Violeta', programa de formación a bibliotecarios y bibliotecarias para aplicación de perspectiva de género en sus centros o encuentros con autoras en clubes de lectura.
Por otra parte, se han firmado dos convenios de colaboración entre el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y el Ente Público de Radio Televisión de Castilla-La Mancha con el objetivo de trabajar para que a través de los medios de comunicación se frenen conductas machistas que generan violencia de género y se promuevan valores de igualdad, tolerancia y respeto. Un primer convenio se firmó en diciembre de 2019. Posteriormente, en febrero de 2020 se renovó el compromiso de colaboración suscrito en 2016 mediante un convenio bianual, que contempla la necesidad de una comunicación que muestre una imagen igualitaria, plural y no estereotipada y que promueva la difusión de la igualdad y la utilización de un lenguaje no sexista para sensibilizar a toda la población, y especialmente a la más joven.
También en colaboración con entidades del tercer sector y a través de las diferentes líneas de subvención con las que cuenta el Instituto de la Mujer, y en concreto, la línea de promoción de valores a la que se ha destinado en la presente legislatura un total de 2.486.000 euros, el Gobierno regional ha desarrollado un total de 64 proyectos que tienen como población objetivo personas jóvenes y adolescentes. Entre ellos destacan, los proyectos 'Construyendo Nuevas Miradas', que ha llegado a más de 1.200 alumnas y alumnos, el aula móvil 'Camino hacia la igualdad. ¿Me acompañas?' que ha recorrido 25 localidades castellano-manchegas o el proyecto 'Rompe la cadena' para fomentar las masculinidades igualitarias, entre otros.
Por otro lado, el Gobierno regional ha desarrollado a lo largo de la legislatura la campaña ¡Sin un Sí, es No! de prevención de la violencia de género y la violencia sexual. En 2020 y 2021, las actuaciones se realizaron en Hogares de Protección a la Infancia y Centros para la Ejecución de Medidas Judiciales de la región ya que las restricciones derivadas de la pandemia de la covid-19 provocaron la suspensión de las fiestas. En el año 2022, se retomó la campaña en fiestas locales llegando a un total de 40 municipios castellano-manchegos y a más de 4.000 personas.
También durante estos años, el Gobierno regional ha realizado diferentes campañas, especialmente en redes sociales, e iniciativas en centros escolares, para concienciar a la juventud sobre las diferentes formas de violencia de género, los mitos del amor romántico y el fomento de relaciones sanas.