Apoyando a la Juventud
Impulsaremos el Programa Salud Joven. Para difundir entre la población joven toda la información acerca de hábitos de vida saludable, así como el conocimiento de medidas preventivas existentes en materia de sexualidad, que eduquen y orienten en torno a una sexualidad responsable, que evite embarazos no deseados y enfermedades de trasmisión sexual.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, dentro de sus políticas de promoción de la salud, tiene como objetivo promover hábitos y estilos de vida sanos entre la juventud, aumentando los factores de protección de la salud, y disminuyendo los factores y conductas de riesgo entre este colectivo. Estas líneas de trabajo forman parte de la hoja de ruta marcada por el Plan de Salud Horizonte 2025, aprobado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en 2021.
Así, se fomenta la puesta en marcha de acciones para la promoción de la salud sexual y reproductiva, así como la prevención de los embarazos no planificados/ni deseados, prestando especial atención a las enfermedades de transmisión sexual, la violencia sexual y la violencia de género. Un ejemplo de esta línea de trabajo es la campaña "Tú decides cuándo protegerte" para la prevención de infecciones de transmisión sexual, dirigida especialmente a la población joven, o acciones como la instalación de una mesa informativa en Guadalajara con motivo del Día Europeo de la Salud Sexual, el 14 de febrero. También cabe resaltar la prevención del consumo de tabaco y de hipnosedantes entre jóvenes, con campañas informativas específicamente dirigidas y diseñadas para ello.
Desde el enfoque de la Educación y el Deporte se desarrolla la iniciativa Proyectos Escolares Saludables, que conforma una red de centros saludables tratando objetivos como la higiene personal y postural, pautas para la realización de actividad física saludable, nociones de primeros auxilios ante accidentes que pudieran darse durante la práctica de actividad físico-deportiva, así como la prevención del consumo de sustancias y actitudes adictivas. En el curso 2019-2020 participan más de 80.000 alumnos y alumnas, en el 2020-2021 más de 85.000 y en el 2021-2022 el programa llega a 90.000. En el curso 2022-2023 integran la red 320 centros educativos.
Asimismo, en 2020 se promueve la estrategia MUEVE-T, para la realización de actividad físico deportiva y promoción de hábitos saludables durante el confinamiento provocado por la influencia de la covid-19. Se distribuye en los ejes muévete en casa, muévete en la calle, muévete y entrena, y muévete y aprende. Dirigida a todas las franjas de edad y, especialmente, a la población joven, tiene un apartado específico de recursos educativos de educación física para escolares de las etapas de Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Se presta también atención a la difusión y orientación nutricional dirigida a la juventud. Algunos ejemplos son el espacio dedicado a los trastornos alimentarios en la web de Sanidad Castilla-La Mancha, o el programa de frutas, verduras y lácteos en centros escolares que, en el curso 2021-2022 alcanza a casi 180.000 escolares de 950 centros, volviéndose a convocar estas ayudas para este programa en el curso 2022-2023.
También cabe destacar el Plan Regional de Adicciones, que hace hincapié en la prevención del juego y las adicciones entre la población más joven.