Administración ágil y accesible
Incrementaremos los derechos de la ciudadanía en sus relaciones electrónicas con la administración por medio de normas que regulen los procedimientos: como el pago electrónico, portales de acceso en servicios esenciales, canales de asistencia en remoto, asistencia a pymes, a personas jurídicas sin ánimo de lucro, a comunidades de bienes.
El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en su compromiso para mejorar los derechos de la ciudadanía en sus relaciones electrónicas con la Administración regional con el desarrollo de una serie de medidas.
De este modo, en el ámbito de los tributos se prosigue con el desarrollo de la Administración Tributaria Electrónica, mediante medidas como la puesta en marcha de un sistema de cita previa electrónica, la posibilidad del acceso electrónico a los expedientes, la habilitación del Registro Electrónico Tributario, o del pago de los tributos por transferencia bancaria. También, se han multiplicado por cuatro los documentos pagados o presentados en el Portal Tributario, desde 2015 se ha incrementado un 125% el pago de tasas y precios públicos mediante tarjeta bancaria.
Además, se ha continuado en la puesta a disposición de la ciudadanía y del tejido empresarial de procedimientos administrativos electrónicos, mediante la conversión de 134 nuevos trámites administrativos que se pueden realizar íntegramente por medios electrónicos.
En cuanto al servicio de facturación electrónica, los proveedores de la administración regional que han utilizado el servicio se han incrementado un 10% con respecto al año anterior, hasta superar los 14.000 usuarios externos.
Otra actuaciones destacables son el desarrollo del Archivo Electrónico Único y la creación del Punto de información y consultas de contratación pública de Castilla-La Mancha, infocontrataCLM y el Registro Electrónico Contrat@PYME.
Unas actuaciones que han supuesto que Castilla-La Mancha se sitúe en el grupo de cabeza de las Comunidades Autónomas en lo que a Administración Digital se refiere, posicionándose como la tercera región que ofrece el mayor porcentaje de procedimientos con una tramitación digital completa, con un 95%, mientras que el promedio se sitúa en el 69%, 26 puntos menos.
Todo ello se une a las diversas medidas adoptadas desde julio de 2015 como la mejora en la gestión de las 26 oficinas de registro de firma electrónica en las cinco provincias, para facilitar a la ciudadanía que puedan realizar trámites de forma rápida y segura a través de Internet, evitando desplazamientos y esperas innecesarias.
Uno de los servicios esenciales es la Salud, por ello se ha trabajado en crear un espacio como la carpeta de salud para que la ciudadanía pueda acceder a realizar trámites con el Sescam (petición de cita, consultas, prescripciones de medicamentos e historia clínica, entre otros).
Además, se ha hecho un gran esfuerzo tecnológico durante la situación de crisis sanitaria derivada de la pandemia del Covid-19 en ámbitos como el educativo, desarrollándose la Plataforma EducamosCLM para mejorar la competencia digital y facilitar las comunicaciones con las familias.
En este sentido, el Gobierno regional ha puesto en marcha en Talavera de la Reina un nuevo CAU Educativo con una inversión superior a los siete millones de euros, para prestar soporte informático a toda la comunidad educativa.
Otras actuaciones han sido la puesta en marcha el Portal de Participación Ciudadana para facilitar que la ciudadanía pueda ejercer su derecho de participación en la toma de decisiones y opinar de políticas públicas, así como un nuevo portal web de Economía Circular para sensibilizar a la ciudadanía y alcanzar una región circular.
También, se ha creado el denominado Registro de Personal Funcionario Habilitado de la Administración de la Junta, en el que se hacen constar las habilitaciones de estas trabajadoras y trabajadores públicos para que actúen en nombre de la ciudadanía ante determinados procedimientos administrativos cuando no dispongan de firma electrónica.
Por último, en 2023, se continúa desarrollando desde la Administración regional nuevas herramientas digitales como la tecnología de nube, para poder ofrecer servicios públicos más rápidos y flexibles a la ciudadanía, que permitan ganar más en agilidad, flexibilidad y productividad e incrementar la seguridad de la información y de los millones de datos que circulan telemáticamente en la Junta de Comunidades.