Participación ciudadana y Transparencia
Castilla-La Mancha es reconocida entre las tres comunidades autónomas más transparentes en lo relacionado a información sobre listas de espera. Seguiremos manteniendo al día, de forma estrictamente rigurosa, con datos y evoluciones mensuales, la información sobre la situación de las listas y tiempos medios de espera.
Desde marzo de 2020, el impacto de la pandemia por covid-19 en el ámbito de la asistencia sanitaria se ha dejado sentir y en nuestra región de forma muy significativa durante la primera ola. El riesgo de infección por coronavirus ha modificado protocolos sanitarios y administrativos y ha afectado, de distinta manera, a los medios y métodos del sistema para prestar asistencia sanitaria. De este modo, la covid-19 ha alterado la actividad en todos los niveles asistenciales, pero la necesidad de atención hospitalaria de cuadros clínicos en fase aguda ha conllevado, en momentos más críticos en algunos recursos de la red, la demora de algunos procesos diagnósticos y quirúrgicos no urgentes programados.
En este sentido, el reflejo de la pandemia en las listas de espera de la sanidad pública, no solo a nivel regional sino en todo nuestro entorno, ha sido destacado, incrementando en algunos centros y especialidades los tiempos de espera y, en otros, incrementando el número de pacientes en espera.
En cualquier caso, Castilla-La Mancha ha mantenido la publicación de las listas de espera en su Portal de Transparencia, siempre indicando que estas se encontraban afectadas por el plan de reorganización de la actividad asistencial por la pandemia de covid-19.
Así, desde 2015 y hasta diciembre de 2022 la lista de espera en la región se ha reducido en 34.000 pacientes, tanto para una intervención quirúrgica, una consulta o una prueba diagnóstica. De este modo, si en 2015 eran 120.718 las personas que aguardaban a ser atendidas, el 31 de diciembre de 2022 era 86.937, de acuerdo con los datos publicados en el Portal de la Junta de Comunidades.
En cuanto a los tiempos medios de espera, a cierre del año 2019 era de 143 días para una intervención quirúrgica, 42 días en consultas externas y 46 días en pruebas diagnósticas. En diciembre de 2020 había 286 días de tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica, el año 2021 se cierra con 113 días, si bien de acuerdo a los datos de junio de 2022 ese tiempo medio de espera es de 111 días, que sigue bajando a los 106 días a diciembre de 2022, la cifra más baja de los últimos once años.