Participación ciudadana y Transparencia
Promoveremos una verdadera coeducación capaz de impregnar del valor constitucional de la igualdad al ámbito educativo y comunidad educativa, con el ánimo de prevenir la violencia de género, fomentar la tolerancia y la resolución pacífica de conflictos y una educación afectivo-sexual responsable y saludable.
El Gobierno regional apuesta por un modelo coeducativo que promueva valores dentro de nuestro alumnado que fomenten la igualdad, tolerancia, respeto, la resolución pacífica de los conflictos y una educación afectivo-sexual saludable y responsable.
En el curso 2019-20 se han puesto en marcha iniciativas como la del desarrollo de planes de igualdad y prevención de la violencia de género en centros educativos públicos no universitarios, en cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, contando con una financiación de 925 mil euros; esta actuación, que está conectada con ocho paquetes formativos a docentes, ha permitido que 371 centros se sumen a esta iniciativa (60 en Albacete, 146 en Ciudad Real, 36 en Cuenca, 35 en Guadalajara y 94 en Toledo).
En este mismo curso, las Consejerías de Igualdad y Educación, Cultura y Deportes organizaron la representación de la obra ´Don Juan Tenorio, la sombra de Inés ensangrentada`, a cargo de la compañía de teatro Narea Producciones con actuaciones en 40 centros, concienciando al alumnado de la importancia de rechazar la violencia en su totalidad y la de género en particular. Cuenta con un presupuesto superior a los 120.000 euros. En el curso 2020-21, debido a la COVID-19, llegó a 187 centros de una forma virtual.
A esto hay que añadir la Biblioteca Virtual Violeta, que ha llegado a 40 centros de toda la región y a unos 15.000 alumnos y alumnas para que puedan acceder, a través de internet, a lecturas sobre temas diversos, entre ellos de igualdad. Un programa que complementa al de ‘Maleta Violeta’ que se está desarrollando a través de la red de bibliobuses para llevar estas lecturas a los pueblos más pequeños de la región.
Con el fin de reforzar las medidas de igualdad e inclusión educativa, se organizaron las Jornadas de formación de la Comunidad Educativa: Retos para avanzar en una sociedad inclusiva en el siglo XXI, cuyo fin es sensibilizar a la Comunidad Educativa en valores inclusivos visibilizando la apuesta por la equidad, conociendo y valorando las diferencias individuales.
Otra muestra de la puesta en valor de la lucha contra la violencia de género son diferentes acciones formativas del CRFP como el curso sobre la ´Prevención de la mutilación genital femenina desde las aulas`, incluido en las 22 acciones formativas y 30 seminarios para formar al profesorado en igualdad de género. Esta medida se suma a las ayudas por valor de 125.409 euros para financiar proyectos de sensibilización y prevención de la trata y la mutilación genital femenina, destinados a la formación de profesionales del ámbito educativo y sociosanitario.
Por otro lado, las unidades de igualdad de género, reguladas en el Decreto 38/2019, contemplan entre sus funciones la de formación y asesoramiento. Una de las acciones formativas llevada a cabo es la VII Escuela de Pensamiento Feminista (diciembre de 2020), ‘Feminismo y coeducación para una transformación social’.
Otra de las medidas de fomento de la igualdad es la convocatoria de concursos que fomenten la igualdad de género en el ámbito científico, como el de relatos ‘Las niñas también quieren ser científicas’, convocado por el Museo de las Ciencias de CLM y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, para celebrar el ‘Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia’, así como las actividades impulsadas por el Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara para visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEAM.
Para el curso 2021-22, el Gobierno regional destina 1 millón de euros para que 440 centros educativos desarrollen su Plan de Igualdad, pudiendo llegar a más de a 130.000 alumnas y alumnos. Esta convocatoria va acompañada de un paquete de ocho acciones formativas dirigidas a docentes y equipos directivos.
A lo largo del curso 2022-23 todos los centros han de tener incorporado el Plan de Igualdad a su plan de centro, cumpliendo así lo establecido en la Ley de Educación (LOMLOE).