Impulsar el Diálogo, la Cooperación y el Acuerdo
Seremos el Gobierno de la participación y la transformación participativa, impulsando la calidad del diálogo social que nos permita consolidar unos cimientos sólidos, sobre los que seguir llevando a cabo la recuperación económica y social de Castilla-La Mancha.
El Gobierno regional continúa impulsando la calidad del diálogo social, con el único objetivo de impulsar una recuperación económica y social de nuestra región:
- El 7 de febrero de 2020 el Presidente de Castilla-La Mancha firma, junto con los agentes sociales, la puesta en marcha del Plan Adelante 2020-2023, una nueva estrategia que cuenta con un incremento del presupuesto del 8,5%, hasta los 280 millones de euros, a aplicar en distintas líneas de modernización y consolidación empresarial.
- El 17 de marzo de 2020 se aprueba el primer decálogo de medidas para mitigar el impacto del coronavirus en la economía regional. Dentro de ese paquete de medidas, destaca la implementación de una herramienta telemática para agilizar la tramitación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), lo que permitió tramitar 20.654 expedientes.
- El 4 de mayo 2020, el Gobierno, la patronal regional CECAM y los sindicatos CCOO y UGT firman un acuerdo para poner en marcha el Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación Económica con motivo del covid-19, una hoja de ruta articulada en torno a 9 ejes de actuación y dotada con más de 231,6 millones de euros.
- El 20 de abril de 2021 se aprueba en Consejo de Gobierno la creación del Consejo del Diálogo Social. Su creación está prevista, expresamente, en la Ley 8/2019, de 13 de diciembre, de Participación de Castilla-La Mancha.
- El 4 de mayo de 2021 se aprueba en Consejo de Gobierno la creación del Consejo de captación de Inversión Extranjera, dirigido a impulsar la llegada de proyectos inversores y facilitar la reinversión. El Consejo lo conforman las Diputaciones provinciales, la Federación de Municipios y Provincias, las Cámaras de Comercio y organizaciones empresariales. Se constituye en junio de 2021.
- El 28 de junio de 2021 el Presidente de Castilla-La Mancha inauguró el Consejo de Formación Profesional de Castilla-La Mancha, sentando las bases para recuperar la actividad del mismo. Dicho Consejo lo conforman el Gobierno regional y los agentes sociales y económicos más representativos de la región.
- El 9 de julio de 2021, se crea el Observatorio del Comercio, órgano de colaboración entre la Junta de Comunidades y las organizaciones representativas del comercio, del ámbito de la economía digital y las organizaciones más representativas de las personas trabajadoras del sector. Este órgano se constituye en enero de 2022.
- El 24 de noviembre de 2021 se crea el Observatorio para la Promoción Industrial y se diseña una estrategia común y acciones individuales para las zonas industriales. Un nuevo acuerdo acuerdo suscrito entre el Presidente y los principales agentes sociales y económicos de la región.
- El 30 de noviembre 2021 se suscribe una nueva estrategia de financiación, el Financia Adelante 2021-2024, dotado con 96,1 millones de euros.
- El 15 de diciembre de 2021 se firma el Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo 2021-2024, que convive durante 2022 con el Plan de Medidas Extraordinarias de mayo de 2020, fecha en que esta segunda herramienta finaliza su vigencia.
- El 10 de enero de 2022 se presenta el Plan de Autoempleo y Emprendimiento 2022-2025, elaborado de forma coordinada con el sector y fruto del diálogo entre el Gobierno y los agentes sociales, así como las asociaciones más representativas de autónomos de la región, CEAT, ATA, UPTA y UATAE.
- El 29 de abril de 2022 se firma el Acuerdo Estratégico en Prevención de Riesgos Laborales 2022-2026, suscrito con los principales agentes sociales y económicos, dotado con 40 millones de euros.