Impulsar el Diálogo, la Cooperación y el Acuerdo
Continuaremos defendiendo la relevancia del Pilar Social, para garantizar la efectividad de derechos sociales reconocidos y una vida digna de las personas.
El Gobierno de Castilla-La Mancha defiende que el futuro de la Unión Europea debe pasar necesariamente por una Europa más social. Participó activamente en el Comité de las Regiones para la aprobación de un Dictamen en defensa del Pilar Social, publicado en 2017. De la misma forma, establece como prioritarios el Reto Demográfico, el Pilar Social y el Pacto Verde en el nuevo mandato del Comité Europeo de las Regiones que ha inaugurado el periodo 2020-2025, durante el 138º Pleno en Bruselas, el 13 de febrero de 2020.
La Región es miembro de la Comisión de Política Social, Educación, Empleo, Innovación y Cultura (SEDEC) del Comité Europeo de las Regiones, donde se priorizan materias como el reto demográfico o el Pilar Social; así como de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía (ENVE) donde se trata el Pacto Verde Europeo.
Por otro lado, en febrero de 2020 se suscribe un Manifiesto por la Cohesión y el Desarrollo Regional, a iniciativa del Gobierno regional con los agentes sociales y el Tercer Sector, para reivindicar en el nuevo periodo de programación una atención especial a los derechos sociales también en las zonas rurales, afectadas por la despoblación. Los días 21, 22 y 23 de octubre se desarrolla el Foro por la Cohesión de forma telemática, en el que los distintos órganos gestores dan cuenta de la gestión de los fondos europeos. Se publican las conclusiones del Foro por la Cohesión que se puede consultar en el web www.forocohesion.castillalamancha.es, en la que se incluyen también los contenidos de las jornadas, así como el manifiesto.
Castilla-La Mancha participa en el 143 plenario del Comité de las Regiones, celebrado los días 17, 18 y 19 de marzo de 2021, donde manifiesta que la recuperación tras la pandemia de la covid-19 ha de reforzar el elemento social e insiste que los 20 principios del pilar social tienen que ser una realidad para todas las regiones. Además, en la reunión de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía del Comité de la Regiones, celebrada el 26 de marzo del 2021, el Ejecutivo destaca la importancia de la Ley de Economía Circular y la Estrategia de Economía Circular Horizonte 2030 con las que ya cuenta Castilla-La Mancha.
Nuestra región es la única comunidad autónoma española que ha sido seleccionada para realizar actividades de información en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFE) organizada por el Comité de las Regiones, la Presidencia del Consejo y la Comisión Europea. En este sentido, en noviembre de 2021 se lanza un proceso participativo correspondiente a la Jornada `Conferencia sobre el futuro de Europa´ en las Cortes de Castilla-La Mancha, a la que asisten 42 estudiantes universitarios de los diferentes campus de la región, de la que se extraen propuestas.
En lo que se refiere a la recuperación económica y social de la crisis del coronavirus, se celebra la Jornada Plan de Recuperación Europeo, el 12 de abril del 2021, para informar sobre los trabajos llevados a cabo para seleccionar los proyectos a concurrir a la obtención de fondos Next Generation EU. Participan más de 600 personas, procedentes del Tercer Sector, ayuntamientos, diputaciones o entidades bancarias.
Por otro lado, garantizar la vida digna también ha supuesto reconocer los derechos de las personas a solicitar la ayuda para morir. En este sentido, el 23 de junio de 2021 se publica el Decreto 75/2021, que crea y regula la Comisión de Garantía y Evaluación prevista en el artículo 17 de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de Regulación de la Eutanasia. La Ley introduce en nuestro ordenamiento jurídico un nuevo derecho individual como es la eutanasia, que se lleva a cabo en un contexto de sufrimiento debido a una enfermedad o padecimiento incurable que la persona experimenta como inaceptable y que no ha podido ser mitigado por otros medios.