Agricultura, Ganadería e Industrias agroalimentarias
Contribuiremos a combatir la despoblación a través de iniciativas de consumo colaborativo y fomento del emprendimiento, promoción del consumo local, y del consumo de productos agroecológicos y estacionales.
El Gobierno regional está convencido de la necesidad de tener un enfoque integral para la lucha contra la despoblación, por lo que ha establecido contactos con otras comunidades autónomas para definir una estrategia común, para que se reconozcan las dificultades y necesidades que rodean el mundo rural, alcanzando una financiación autonómica más justa que considere esta realidad.
Por otro lado, el impulso de iniciativas que dinamicen la economía local es una vía que contribuye a fijar población en los pueblos. De esta forma, las ayudas al fomento del emprendimiento de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo incrementan la cuantía de las ayudas en un 20% para zonas ITI y zonas de estímulo económico prioritario.
El 24 de febrero de 2020 se presentó en Talavera de la Reina (Toledo) el primer canal corto regional de aceite de oliva. A través de este tipo de proyectos colectivos se defienden mejor los intereses y unos precios justos, que es lo que reivindica el sector agrícola y ganadero regional.
Es de destacar el impulso del Gobierno de Castilla-La Mancha a los proyectos colectivos en el sector agroalimentario, para que las empresas sean más fuertes y defiendan en mejores condiciones de negociación el producto en los mercados. Así, se han constituido cinco Entidades Asociativas Prioritarias de Interés Regional y una decena de Agrupaciones de Productores.
Por otro lado, en enero de 2019 se publicaban ayudas para la cooperación entre agentes de la cadena de suministro para la creación y el desarrollo de cadenas de distribución cortas y mercados locales en el marco del Programa de Desarrollo Rural, dotada con un millón de euros. En 2021 se convocaron con una dotación de 1.090.000 euros y en 2022 con cerca de 900.000 euros. En total, 3 millones de euros puestos a disposición de la creación y el desarrollo de cadenas de distribución cortas y mercados locales.
El Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 de Castilla-La Mancha incluyó en su versión 3.1 (2017) la submedida 16.4 de cooperación horizontal y vertical entre agentes de la cadena agroalimentaria: desarrollo de cadenas cortas y mercados locales y actividades de promoción local. En la versión 7.1 (2020) se aprobó el aumento del presupuesto de la submedida hasta 1.500.000 euros. Han sido aprobados cinco expedientes de cooperación para el desarrollo de cadenas cortas y mercados locales y actividades de promoción local, cuyos proyectos ya están en marcha.
El 12 de febrero de 2021 la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural y la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) organizaron una jornada formativa con el objetivo de contribuir a impulsar el comercio agroalimentario de proximidad, beneficioso para mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y fijar población en el medio rural.
En el contexto de los premios Gran Selección Campo y Alma 2022 se entregaron los premios a la mejor empresa de producción ecológica y a la mejor empresa de venta directa de Castilla-La Mancha, dando continuidad a los premios que se otorgaron en 2021, con el objetivo de dar a conocer y promocionar este tipo de productos.
El 30 de julio de 2021 se publicó el Reglamento de uso de la marca de garantía Campo y Alma y se establece el modelo de solicitud de autorización del uso de esta marca. Esta marca de garantía que permite distinguir los productos agroalimentarios de calidad diferenciada que se producen, elaboran o transforman en Castilla-La Mancha.