El Programa de Desarrollo Rural (PDR) es el marco del que se ha dado Castilla-La Mancha para diseñar las medidas de apoyo a nuestro medio rural. Dentro del PDR para el periodo de programación 2014-2020 se encuentra la medida 13, de pagos a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas, donde se encuentran las indemnizaciones en zonas de montaña (submedida 13.1).
La Orden 6/2018, de 25 de enero, es la que establece las bases reguladoras de las ayudas previstas en el marco de la ya mencionada medida 13, habiendo sido modificada, posteriormente, por la Orden 48/2019, de 14 de marzo, y la Orden 62/2020, de 30 de abril. Para la submedida 13.1, indemnizaciones en zonas de montaña, la orden fija unas ayudas de 66€/ha, con un factor reductor en el caso de no existir disponibilidades presupuestarias suficientes para atender a todas las solicitudes de ayuda que sean admisibles.
La convocatoria de subvención en 2019 para la submedida 13.1, de indemnizaciones en zonas de montaña, se convocó mediante la Resolución de 04/04/2019, de la Dirección General de Desarrollo Rural, con una previsión presupuestaria de 5,4 millones de euros. Esta ayuda se resolvió el 2 de agosto de 2019, con un resultado de 3.500 personas que se dedican a la agricultura y la ganadería en zonas de montaña y limitaciones naturales beneficiadas. El 15 de mayo de 2020 se convocaron estas ayudas por un importe de 6,5 millones de euros. el 5 de abril de 2021 se convocaron las mismas ayudas por el mismo importe. Unidas a la convocatoria de 2019 se han puesto a disposición del sector 18.400.000 euros.
Otra de las ayudas fundamentales en el marco de las zonas de montaña es la ayuda a las operaciones de conservación de razas autóctonas en peligro de extinción. El 5 de abril de 2021 se publicó la prórroga de compromisos con una asignación de 540.000 euros. Además, es importante colaborar con los y las ganaderas en la conservación de la fauna local, como es el caso del lobo ibérico, para lo que se han convocado ayudas tanto para paliar los daños como para prevenirlos.
Tras la entrada en vigor de la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, se están aplicando deducciones fiscales e incentivos en las ayudas para las personas que viven y desarrollan su actividad en zonas escasamente pobladas. Ejemplo de ello, es la desgravación fiscal de hasta el 25% en el tramo autonómico del IRPF para los que tienen residencia efectiva en zonas despobladas o el incremento en hasta un 40% de las ayudas a quienes emprendan en estas zonas.
El Consejo de Gobierno aprobó el decreto que determina las zonas donde pueden aplicarse estas medidas recogidas en la Ley 2/2021, donde tiene un tratamiento especial la tipología de zonas de montaña, así como los criterios de incentivación y medidas de apoyo entre las que figuran la reserva de al menos el 30% del crédito de la convocatorias, incrementos en la intensidad de las ayudas que oscilan entre el 20 y 40% y puntuaciones adicionales en los procesos de concurrencia competitiva.