Agricultura, Ganadería e Industrias agroalimentarias
Desarrollaremos las orientaciones del Plan Estratégico del Sector Vitivinícola, y las iniciativas dirigidas a la integración comercial, la planificación productiva y el pago diferenciado por calidad de la uva.
El Plan Estratégico del Sector Vitivinícola es el marco general de actuación del Gobierno de Castilla-La Mancha en relación con el sector del vino. La Región produjo en la campaña 2021/2022 más de 19 millones de hectolitros. En cuanto a exportaciones, la región vendió fuera de España más de 11 millones de hectolitros, facturando algo más de 643 millones de euros.
Este plan parte con dos objetivos principales:
- La mejora de la situación del viticultor en la cadena alimentaria, su capacidad de negociación, implicación y responsabilidad en la toma de decisiones y en la interlocución global del sector con el resto de eslabones.
- La consecución de un nivel de facturación de 2.500 millones de euros para 2025.
El Plan establecen 7 ejes que se resumen en:
1- Dinámica comercial: apuesta por aumentar la comercialización e incremento del valor del embotellado y necesidad de articular una imagen compacta y consistente que integre la referencia al territorio y cultura manchegos.
2- Inversiones e incentivos públicos: implicar al sector productor en la autorregulación y articular esfuerzos en la vertiente comercial.
3- Desempeño empresarial: la colaboración en la fase de comercialización es imprescindible.
4- Sector Cooperativo: aceleración y consolidación de las dinámicas de integración.
5- Nueva PAC 2021-2027: sistema bien perfilado de asesoramiento de explotaciones.
6- Factor atractor de la población: priorizar las inversiones ligadas al empleo y el mantenimiento de la población.
7- Dimensión ambiental: mejorar la sostenibilidad de nuestros viñedos y, a la par, ganar márgenes de credibilidad y posicionarse diferencialmente en los escaparates internacionales del vino.
A causa del cierre del canal HORECA por la pandemia de la covid-19, se publicaron dos resoluciones por tramitación de urgencia para ayudas a la destilación y al almacenamiento privado de vino en caso de crisis para la campaña vinícola de 2019/2020. Igualmente, se publicó una orden convocando ayudas para la cosecha en verde.
Castilla-La Mancha ha apostado por la calidad de nuestro sector vitivinícola estableciendo un grado mínimo de la uva para vinificación para las campañas 2020/2021 y 2021/2022.
Uno de los elementos clave en la planificación productiva es la gestión de las solicitudes de reestructuración y reconversión de viñedo de Castilla-La Mancha para el Programa de Apoyo 2019-2023, que permite a los y las viticultoras adaptar sus producciones a aquellas más demandadas por los y las consumidoras. Desde 2015 se han reestructurado o reconvertido cerca de 44.400 hectáreas con una ayuda de más de 263 millones de euros para 12.824 viticultores y viticultoras.
La Ley de la Viña y del Vino establece el fomento de la participación de las partes interesadas, mecanismos de autorregulación como herramienta para organizar la producción y adaptarla a las demandas del mercado y el pago diferenciado en bodega en función de los parámetros de calidad de la uva obtenidos. En sus 60 artículos establece, siguiendo las orientaciones del Plan Estratégico, un marco global del sector, desde la plantación y mantenimiento de la viña como la producción del vino, con especial énfasis en los vinos de calidad diferenciada y en el control y la trazabilidad, como elemento clave para dar certidumbre tanto a las personas consumidoras como a las productoras. De la misma forma, dedica el título 6 al fomento vitivinícola y a la vertebración del sector.