Agricultura, Ganadería e Industrias agroalimentarias
La producción ecológica será una de las prioridades. Desarrollaremos la Estrategia de potenciación del sector de la producción ecológica de Castilla-La Mancha 2019-2023.
Hoy día sabemos que la agricultura ecológica es fundamental para el mantenimiento de los biosistemas naturales y agrarios. Sin embargo, la limitación del uso de fertilizantes y pesticidas puede llevar consigo una disminución de la producción que no se suple con el aumento del valor añadido en el mercado. Es por eso por lo que la administración impulsa estas prácticas que benefician al ser humano, tanto a través de la mejora del medio natural, como a través de la mejora en la calidad de la alimentación.
La Estrategia de potenciación de la producción ecológica que desarrolla Castilla-La Mancha recoge los instrumentos necesarios para que tanto la agricultura y la ganadería como el sector transformador, elaborador y comercializador ecológico desarrollen el gran potencial que tienen, para que sean una actividad económica que genere empleo y riqueza en el medio rural de forma sostenible, contribuyendo así a evitar el despoblamiento. La Estrategia se divide en 6 ejes de trabajo:
1.- Vertebración y organización del sector.
2.- Estructura productiva e industrial.
3.- Comercialización.
4.- Comunicación y promoción.
5.- Formación, investigación y asesoramiento para operadores, asociaciones y organizaciones sectoriales.
6.-Medio ambiente, gestión de recursos naturales, desarrollo rural y sostenibilidad de la actividad agropecuaria.
Según el último informe estatal sobre agricultura ecológica, Castilla-La Mancha cuenta con un tercio de la superficie española de frutos secos, viñedo y olivar en ecológico. En relación al Informe de la Estrategia de Potenciación del Sector de la Producción Ecológica en Castilla-La Mancha 2019-2023, nuestra región es una potencia en lo que a producción ecológica se refiere, situándose como la segunda región productora con más del 17% de la superficie, con una evolución muy positiva a lo largo de los últimos 15 años. Castilla-la Mancha es la comunidad con mayor superficie de viñedo ecológico en 2020, con 62.719 hectáreas (incremento del 6%), el 48% del cultivo en España.
El Gobierno regional ha incrementado en un 57% la cuantía destinada en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) a esta medida, pasando de la propuesta no formal de 2014 de 127 millones de euros, a los 296 millones con la última ampliación de 2021. Gracias a este incremento se han podido prorrogar las ayudas convocadas en 2015, 2016 y 2017 que finalizaban en 2022. El total de superficie acogida a las ayudas de agricultura ecológica es de 423.000 hectáreas, un 20% más que en 2015.
Así mismo, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se reivindica la creación de un ecoesquema en la PAC para mantenimiento de la producción ecológica.
Desde 2021 en Castilla-La Mancha se otorga el premio a la mejor empresa de producción ecológica en el contexto de los premios Gran Selección Campo y Alma, lo que supone un reconocimiento especial a este tipo de industria.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha diseñado una línea de ayudas agroambientales de 65 euros por hectárea para compensar a los agricultores cuyas explotaciones se encuentran junto a zonas protegidas con presencia de avifauna. Además, con el objetivo de mejorar las condiciones ambientales de estos cultivos, esta ayuda es compatible con las de agricultura ecológica, pudiendo beneficiarse una misma parcela de las dos ayudas.