Agricultura, Ganadería e Industrias agroalimentarias
Daremos el apoyo necesario a la producción ecológica de Castilla-La Mancha, a la Iniciativa 4x1000 para el fomento de la conservación de la fertilidad de los suelos y la fijación de CO2 por el incremento de la materia orgánica, de manera inteligente y sostenible.
La iniciativa internacional « 4 por 1000 », lanzada el 1 de diciembre de 2015 durante la COP 21, busca mostrar que la agricultura, especialmente los suelos agrícolas, pueden desempeñar un papel determinante para la seguridad alimentaria y el cambio climático. Esta iniciativa trata en unir todos los actores voluntarios del sector público y privado para avanzar en este objetivo.
Castilla-La Mancha tiene una superficie de cultivo de unas 4 millones de hectáreas, lo que representa, aproximadamente, la mitad de la superficie de la región. El sector agroalimentario es fundamental en nuestra economía, y un factor clave es la calidad y fertilidad de los suelos. De sus características depende el desarrollo de cultivos, pero también el mantenimiento de la biodiversidad al ser un filtro natural del agua y sumidero de carbono.
Por otro lado, la región cuenta con una producción ecológica estimada de 453.539 toneladas, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, lo que supone más de un 18% de la producción ecológica estimada en el conjunto nacional, que asciende a 2,5 millones de toneladas. Además, Castilla-La Mancha, con 413.237 hectáreas de superficie dedicada a la agricultura ecológica es, según el mismo informe, la segunda región de España que más superficie tiene, concretamente un 18,4% de la superficie total nacional, siendo primera en cultivos arables (cereales, leguminosas, tubérculos y hortalizas, entre otros; con 170.000 hectáreas, que son el 35% del total español) y en leñosos (frutales, subtropicales, frutos secos, cítricos, viñedo y olivar; con 180.000 hectáreas, que representan el 35% del total español). Castilla-La Mancha lidera la superficie de viñedo ecológico, con 61.260 hectáreas.
La producción ecológica tiene importantes beneficios para nuestro entorno, al favorecer las estructuras tróficas complejas y el mantenimiento de la estructura del suelo, que beneficia la distribución de nutrientes y la disminución de su erosión.
Dentro de la medida 10.1 del PDR 2014-2020 existe una medida denominada "Protección del suelo frente a la erosión" con un presupuesto de 15.410.000 euros.
La Agricultura ecológica (medida 11) cuenta con un presupuesto de 296 millones de euros, lo que implica alrededor del 15% del presupuesto total del PDR 2014-2020.
Para el nuevo periodo de programación se amplía la apuesta por la agricultura ecológica, alcanzando el 17% del presupuesto total del nuevo Programa de Desarrollo Rural con más de 160 millones de euros para el periodo 2023-2027. Esta intervención (la número 6503) tiene como indicador el número de hectáreas o número de otras unidades que reciben ayudas a la agricultura ecológica, en referencia a la posibilidad de incluirla en la ayuda a la ganadería. El crédito disponible supera los 160 millones de euros distribuido en dos líneas, una destinada a la conversión y otra al mantenimiento.
Esta ayuda cuenta con 3 objetivos específicos:
OE4 – Contribuir a la adaptación al cambio climático y a su mitigación, también mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorando la captura de carbono, así como promover la energía sostenible
OE5 – Promover el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de recursos naturales como el agua, el suelo y el aire, incluyendo la reducción de la dependencia química
OE6 – Contribuir a detener y revertir la pérdida de biodiversidad, potenciar los servicios relacionados con los ecosistemas y conservar los hábitats y los paisajes