Agricultura, Ganadería e Industrias agroalimentarias
Defenderemos una Política Agraria Comunitaria que, junto con el mantenimiento de los niveles de renta de quienes se dedican a la agricultura, la mejora de sus explotaciones y la comercialización de sus productos, garantice la contribución a los objetivos climáticos.
Igual que la agricultura es fundamental para el mantenimiento de cualquier comunidad humana, para el desarrollo de la agricultura en Europa es fundamental tener una Política Agraria Común (PAC) fuerte y dotada de recursos suficientes. En Castilla-La Mancha, la agricultura y la ganadería constituyen el 9% del PIB regional, habiendo crecido un 30% desde 2015 (Contabilidad regional de España, INE).
La asignación para la región en el periodo 2014-2020 de la PAC superaba los 6.600 millones de euros, de los que un 85 % se vinculaban al primer pilar, el destinado a la agricultura y la ganadería. Castilla-La Mancha se juega mucho en la negociación de la PAC para el periodo 2021-2027, y así lo defiende en cada una de las intervenciones del Gobierno regional, tanto en los encuentros en el Ministerio como en las reuniones con el sector.
La solicitud única de pagos de la PAC contempla las ayudas del régimen de “pago básico”, prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, jóvenes agricultores/as, cultivo del arroz, cultivos proteicos, frutos de cáscara y las algarrobas, legumbres, remolacha azucarera, tomate para industria, cultivo del algodón, vacas nodrizas, vacuno de cebo, vacuno de leche, ovino, caprino y pequeños/as agricultores/as.
La posición del Gobierno regional ante el debate pasa por defender de forma clara y transparente una estrategia progresista y social. Se persigue un modelo de convergencia de las ayudas, que es de justicia y beneficia a las explotaciones de Castilla-La Mancha que están por debajo de la media en euros por hectárea. Los precios han de ser iguales para todos. Se trabajan por la desaparición de los derechos históricos, y se defiende también de forma contundente el cobro del techo por explotación y un pago redistributivo que priorice a las y los profesionales del campo y les permita cobrar un pago extra vinculado a la renta.
El Ejecutivo regional mantiene una fluida interlocución con el sector del campo, a quien informa con total transparencia de la negociación de la nueva PAC. En cuanto a la vertiente ambiental, se ha solicitado al Ministerio la inclusión de la producción ecológica como ecoesquema. Además, se han valorado de forma positiva las propuestas europeas relacionadas con el impulso de este tipo de agricultura, así como con las medidas relacionadas con su integración ambiental, como la medida de mantener el 10% de superficie agraria para paisaje de alta biodiversidad.
Dentro de las negociaciones de la nueva PAC, el Gobierno regional apuesta por establecer techos de ayuda por explotación y fomento del empleo de calidad, así como incluir a las personas asalariadas del campo, como colectivo afectado.
Las Cortes de Castilla-La Mancha, en sesión del pleno celebrada el 9 de marzo de 2020, estiman insuficiente la primera propuesta presupuestaria lanzada desde la Unión Europea para el nuevo periodo, muestran el apoyo unánime y decidido a las propuestas planteadas por el Gobierno regional en la negociación e instan al Gobierno regional y al Gobierno de España a rechazar recortes en los pilares de la Política Agraria Común.
La asignación a España para la PAC del periodo 2021-2027 es de 47.500 millones de euros, unos 6.800 millones anuales para 700.000 perceptores totales del sector agrario. Supone 50 millones de euros adicionales al año que la PAC 2014-2020.
Con el objetivo de garantizar la contribución a los objetivos climáticos en la región, desde el IRIAF se han convenios con diferentes entidades, destacando:
- Evaluación de metodologías de riego y manejo del cultivo mediante el estudio de la respuesta ecofisiológica de la vid para la mitigación del cambio climático, con el Instituto Técnico Agronómico Provincial, S.A.U. (ITAP)
- Proyecto de mejora del control sanitario del abejorro común ("Bombus Terrestris"), con Agrobío, S.L.