El Gobierno de Castilla-La Mancha, con el objetivo de conseguir la internacionalización de FARCAMA, en la edición de octubre de 2019 contó con Portugal como país invitado y con expositores de países como Francia o Chile, cumpliendo así el requisito indispensable de tener, al menos, un 10% de presencia artesana internacional. La edición 2019 recibe a 46.000 visitantes y engrosa una participación de 196 expositores.
De esta manera, FARCAMA avanza hacia la adquisición de la condición de feria internacional, fijada para 2022.
En 2020, por motivo del covid-19, FARCAMA no pudo desarrollarse por lo que se realizaron otras actividades diferentes como el Paseo de los Artesanos, una exposición en la que se ha mostrado el trabajo de más de un centenar de artesanos y artesanas de la región a través de paneles informativos que incluían la referencia a su labor y su perfil, todos ellos presentes en el Market Place de artesanía creado por la Junta de Comunidades para la promoción y venta del producto artesano castellano-manchego. También se realizaron actividades de promoción internacional como parte de esas acciones paralelas a FARCAMA.
El 7 de octubre de 2022, en el marco de FARCAMA, el presidente de Castilla-La Mancha anuncia que en la primavera de 2023 se prevé llevar a cabo la primera edición de Farcama internacional y el país elegido es la vecina Francia, concretamente el sur del país. El 18 de enero de 2023, en el marco de Fitur, el Presidente reitera el anunció, concretando el mes de abril y la localidad de Toulouse.
La VI edición de primavera de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (FARCAMA) salta la frontera para ubicarse en el Boulevard Jean Jaures – Rambla, en la ciudad francesa de Toulouse. Del 27 al 30 de abril y en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas, Toulouse disfrutó de la artesanía castellano manchega en uno de los lugares más céntricos de la ciudad.