Infraestructuras digitales
Impulsaremos la mejora de la eficiencia y la eficacia de la gestión del Gobierno regional en la prestación de servicios públicos, y potenciaremos la interoperabilidad de los sistemas de información entre las distintas administraciones.
En relación al impulso a la eficiencia y eficacia de la gestión del Gobierno regional, destaca el proyecto de adecuación integral del antiguo Hospital del Carmen de Ciudad Real como Ciudad Administrativa, lo que va a permitir mejorar la relación de la Administración regional con la ciudadanía al constituir este edificio una “ventanilla única”, modernizar las instalaciones en las que trabajan las y los empleados públicos y prestar unos servicios más accesibles y cercanos a la vez que impulsar económicamente la zona de la ciudad en la que se ubica.
En este sentido, también se avanza según el plazo previsto en el proyecto de rehabilitación del edificio que albergaba las antiguas escuelas de Sigüenza, con el objetivo de construir un centro de servicios múltiples que mejore la prestación de importantes servicios públicos y de cobertura tanto al municipio como a la zona rural, dotándola de servicios entre los que se encuentran un Centro de Día con Servicio de Estancias Diurnas, la base del retén del GEACAM en Sigüenza, una oficina de empleo y la oficina comarcal agraria, entre otros.
También cabe destacar la suscripción de diversos contratos para mejorar la prestación de los servicios públicos en la región, como son el Plan de autonomía digital de Bienestar Social, el de Paneles digitales y portátiles para aulas o la nueva Plataforma de Empleo.
En relación a potenciar la interoperabilidad de los sistemas de información, es decir, la cooperación telemática entre las distintas administraciones para facilitar su acceso a la población independientemente de donde vivan cabe destacar un convenio con Correos para facilitar a la ciudadanía el pago de sus tributos mediante giro postal, así como diversas iniciativas entre las que se encuentran, la adhesión de Castilla-La Mancha a la Red de Comunicaciones de las Administraciones Públicas, Red SARA, en la que participan todas las comunidades autónomas y 4.000 entidades locales. También el impulso en 2021 de cerca de 60 nuevas entidades locales y mancomunidades al convenio ORVE para acceder al Registro Electrónico Común como un medio para avanzar en la administración electrónica, hasta alcanzar un total de 973 las entidades de la región adheridas a esta Oficina Virtual, que permite prestar mejores servicios y acercar la Administración a la ciudadanía.
En el ámbito de gestión de juego, Castilla-La Mancha ha sido la primera región que automatiza la interconexión del registro de interdicción de acceso al juego con el Estado para reforzar la protección ciudadana. Y en otro orden de cosas, la región ha sido pionera en la consulta de la titularidad real de las sociedades mercantiles para luchar contra el fraude fiscal y otros delitos económicos.
En materia sanitaria, la región lidera junto con Canarias un proyecto entre 2021 y 2023 para el desarrollo de la historia clínica interoperable al que puedan adherirse todos los servicios regionales de salud. Este proyecto posibilita el intercambio de la información de las y los pacientes de forma instantánea, facilitando así la prestación de asistencia sanitaria.
Por último, el Gobierno regional está inmerso en un nuevo programa denominado ‘Emplead@ 360’, al que se destinan 2,4 millones de euros, cuyo objetivo es ofrecer formación al personal empleado público de la Junta en todas las nuevas herramientas que se van a poner a su disposición.
En marzo de 2023, se pone en marcha Smart Rural, una herramienta para avanzar en la digitalización de las zonas rurales. El Plan de Territorio Rural Inteligente supone una inversión de 25 millones de euros e incluye la puesta en marcha de la que se ha venido a denominar ‘Oficina Smart’, para el asesoramiento, formación e innovación de ayuntamientos y su acompañamiento en el proceso de digitalización de sus infraestructuras y servicios.
Asimismo, se presenta la Plataforma Agroalimentaria en Red (proyecto PAN), una iniciativa impulsada por los gobiernos de Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León y La Rioja y liderada por Castilla-La Mancha, que nace con el objetivo de contribuir a acelerar el proceso de transformación digital del campo.