El 5 de noviembre de 2020, el presidente de Castilla-La Mancha y el consejero de Desarrollo Sostenible mantuvieron un encuentro con la empresa Telefónica para conocer los detalles del plan de expansión de la red 5G que tiene la compañía en la región, y que suponía el despliegue de 127 antenas para dar cobertura a 108 municipios, de los que 90 ya tienen un nodo 5G encendido, entre los que se incluyen las cinco capitales de provincia.
A mediados de 2021 disponen de cobertura de esta nueva generación las cinco capitales de provincia, Puertollano, Talavera de la Reina y además 185 localidades que lo tienen desplegado en toda su circunscripción y 38 localidades a las que les llega parcialmente. A la vez, se ha iniciado y ya disponen de cobertura localidades de las comarcas rurales más afectadas por la despoblación como Molina de Aragón, Sierra Norte, la Alcarria, Serranía Media, Campo de Montiel, o Montes de Ciudad Real y Toledo.
Al inicio de 2022, 255 localidades de la región ya cuentan con cobertura 5G, de las que el 25% son localidades en extrema o intensa despoblación.
Al inicio de 2023, 556 localidades de la región ya cuentan con cobertura 5G, de las que el 25% son localidades en extrema o intensa despoblación.
Casi todas las localidades de más de 5.000 habitantes ya disponen de cobertura 5G de algún operador móvil. Según el informe del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital "Cobertura de Banda Ancha en España en 2022", el 55,70% de población de Castilla-La Mancha tiene cobertura móvil 5G.