Infraestructuras digitales
Fortaleceremos los polígonos industriales, continuando con el despliegue de redes de conexión ultrarrápida.
Además de la fibra óptica, la nueva red 5G es una tecnología habilitadora e imprescindible para la robotización, automatización y digitalización de la industria y la empresa regionales.
El Gobierno regional contribuye a la extensión de conectividad identificando zonas blancas para la cobertura en materia de telecomunicaciones mediante la realización de una consulta pública cuyo número, en el caso de polígonos industriales, ha ascendido a 10 que no estaban clasificados como tales.
Asimismo, se trabaja para seguir dotando de conectividad ultrarrápida los núcleos económicos de la región. En este sentido, Castilla-La Mancha ha conseguido una subvención de los Fondos de Recuperación por valor de 8 millones de euros para convocar ayudas para incentivar actuaciones de refuerzo de la conectividad y despliegue de fibra óptica en polígonos industriales y en parques empresariales.
El 4 de abril de 2022 se publica la Orden 70/2022, reguladora de la concesión de subvenciones para el refuerzo de la conectividad en polígonos industriales, centros logísticos y otras áreas de alta concentración empresarial. Las líneas de ayuda establecidas por estas bases reguladoras son:
Línea 1: Proyectos que proporcionen conectividad de redes de banda ancha de muy alta velocidad, capaces de prestar servicios a velocidades de 1 Gbps a polígonos industriales y centros logísticos, así como otras áreas de alta concentración empresarial como parques empresariales, viveros de empresas y parques tecnológicos o científicos. El 18 de mayo se publica la convocatoria, dotada con 7,2 millones de euros y un mes de plazo de solicitud.
Línea 3: Proyectos cuyo objetivo sea instalar una red de comunicaciones electrónicas de alta velocidad, capaz de prestar servicios a velocidades de 1 Gbps en cada una de las fábricas, centros y dependencias que formen parte del ámbito de actuación material (polígonos industriales y centros logísticos, así como otras áreas de alta concentración empresarial como parques empresariales, viveros de empresas y parques tecnológicos o científicos). El 19 de julio se publica la convocatoria, siendo el plazo para la presentación de las solicitudes de un mes a partir del día 5 de septiembre de 2022. Está dotada con 514.000 euros.
También el 4 de abril de 2022 se publica el listado provisional de las zonas de la región elegibles para la solicitud de las ayudas.
El 27 de septiembre de 2022 se conceden ayudas por valor de 1.918.305 euros para el despliegue de fibra óptica de alta velocidad en 111 Zonas Empresariales y Pequeña Industria distribuidas en 92 municipios y de las cuales 74 son polígonos industriales. Y el 10 de marzo de 2023 se publica la resolución en la que se conceden las ayudas de la línea 3, al Ayuntamiento de La Solana.
Por otro lado, el 14 de enero de 2023 el Gobierno regional, para garantizar la ejecución de las ayudas, declaró como proyecto prioritario el despliegue de fibra óptica en 101 zonas empresariales y polígonos industriales y que habían sido subvencionados por la convocatoria anterior, agilizando, además, la tramitación de los permisos y reduciendo los plazos de ejecución de la empresa operadora.