Infraestructuras digitales
Eliminaremos la brecha digital: con alta conectividad de banda ancha de internet y de telefonía móvil, tanto en pymes y personas autónomas como en instituciones públicas y municipios, incidiendo especialmente en las zonas rurales.
El Gobierno de Castilla-La Mancha está intensificando el despliegue de telecomunicaciones en la región, centrando esfuerzos en el medio rural para reducir la brecha digital existente. La región lidera este despliegue a nivel nacional desde 2015, siendo la comunidad autónoma que más ha crecido en cobertura 4G, un 138%. En lo que se refiere a fibra óptica, su implantación crece a un ritmo más del doble de la media nacional, siendo la comunidad autónoma que más ha crecido en cobertura de fibra óptica desde 2015, un 501%.
Además, Castilla-La Mancha está entre las regiones europeas más rápidas en navegación por internet, con una velocidad media de descarga de 188,38 Mbps Castilla-La Mancha se sitúa en el puesto 31 de las más de 330 regiones europeas, en cuanto a la velocidad media de navegación por internet, o la séptima región española con mayor velocidad de descarga desde internet.
El empleo en las empresas del sector de las telecomunicaciones ha crecido en la región 20 puntos por encima de la media española hasta los 1.300 empleos directos. El número de empresas de telecomunicaciones también ha crecido ocho puntos por encima del conjunto del país, generando un volumen de negocio cercano a los 600 millones de euros.
En mayo de 2021 se presenta la Estrategia regional de Conectividad Digital: ¡Conéctate en Castilla-La Mancha!, con la que se pretende seguir impulsando a lo largo de los próximos años las conexiones de última generación a través de la innovación tecnológica para lograr la conectividad en todo el territorio. En concreto, prevé el despliegue con tecnología de última generación en 181 localidades en riesgo de despoblación antes de 2024.
En septiembre de 2021, la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet premia a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por su compromiso con los operadores locales en el despliegue de fibra óptica y redes.
Desde el Gobierno regional también se está apostando por la conectividad vía satélite ya que ofrece en su última generación una conectividad de alta velocidad y una cobertura en todo el territorio, confiando en el operador satelital español Hispasat, con el que además ha firmado un convenio de colaboración para dotar de conectividad en pedanías del municipio de Sigüenza gravemente afectadas por la despoblación.
En noviembre de 2021, el 99,5% de la población de la región dispone de cobertura 4G-3G. 692 localidades (de las que el 50 por ciento pertenece a zonas ITI) y que representan al 92% de la población, tienen acceso fibra óptica. Se está trabajando en el despliegue, hasta finales de 2022, de la fibra óptica en más de 700 localidades (el 80 por ciento pertenecientes a zonas ITI). En cuanto al 5G, 230 localidades ya cuentan con esta cobertura (aproximadamente el 25% pertenecientes a zonas ITI).
El Consejo de Gobierno de 11 de enero de 2022 declara proyectos prioritarios de interés estratégico para el desarrollo de Castilla-La Mancha 3 proyectos para extender el despliegue de fibra óptica en 197 municipios, que engloban a 265 núcleos de población, con una inversión cercana a los 30 millones de euros y una generación de 157 puestos de trabajo.
Los fondos Next Generation suponen una oportunidad para continuar el despliegue de redes de última generación en la región. El Gobierno de Castilla-La Mancha va a movilizar casi 18 millones de euros en este sentido. La Consejería de Desarrollo Sostenible convocó en diciembre de 2022 las ayudas para la ejecución en Castilla-La Mancha del Programa de Emisión de Bonos Digitales para colectivos vulnerables, cuyo objetivo es disminuir la brecha digital en nuestro territorio.
Además, en septiembre de 2022 la Consejería de Desarrollo Sostenible concede ayudas por valor de 1.918.305 euros para el despliegue de fibra óptica de alta velocidad en 111 Zonas Empresariales y Pequeña Industria distribuidas en 92 municipios y de las cuales 74 son polígonos industriales. Y el 2 de marzo de 2023 se publica la resolución en la que se conceden las ayudas de la línea 3.
El 14 de enero de 2023, el Gobierno regional, para garantizar la ejecución de las ayudas al despliegue de fibra óptica en Castilla-La Mancha, declara como proyecto prioritario el despliegue de fibra óptica en 101 zonas empresariales y polígonos industriales de la región y que habían sido subvencionados por la convocatoria anterior, agilizando, además, la tramitación de los permisos y reduciendo los plazos de ejecución de la empresa operadora. Y en abril de 2023, el Consejo de Gobierno aprueba otros dos proyectos prioritarios de extensión de telecomunicaciones en 314 municipios de las provincias de Cuenca y Guadalajara, la mayoría en zonas despobladas.
A abril de 2023, cerca del 100% de la población y el 90% de las pedanías disfrutan de la cobertura de 4G y 3G. Y la cobertura de fibra llega al 97,8% de la población regional.