Infraestructuras digitales
Queremos conseguir una región inteligente, mejorando la conectividad en todos los municipios, y garantizando la eliminación de la brecha digital en las zonas rurales.
El Gobierno regional ha promovido el despliegue de 276 antenas 4G entre 2016 y 2022, con una inversión de 24 millones de euros, para dotar de banda ancha móvil a las pequeñas localidades en las que no existe conectividad de banda ancha, fija ni móvil. Con este impulso se ha conseguido que el 99,87 por ciento de la población de Castilla-La Mancha tenga acceso al 4G en 2022, según el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
En cuanto al 5G, se ha iniciado el despliegue de la red de nueva generación al mismo tiempo en las zonas rurales que en las urbanas, significando un despliegue más igualitario que con generaciones anteriores como el 4G o la fibra óptica. En este sentido, el 55,70 por ciento de la población tiene acceso al 5G en 2022.
En lo que se refiere a la fibra óptica, al inicio de 2022 casi todas las localidades de más de 300 habitantes disponen de este tipo de conectividad con una velocidad mínima de descarga de 300 Mb. En febrero de 2023 se alcanzan las 1.265 localidades, entre pueblos y pedanías con disponibilidad de fibra óptica. Esto supone el 87,81 por ciento del total de población de la Región.
La evolución de la brecha digital de cobertura a más de 100 Mbps en las zonas rurales de Castilla-La Mancha muestra claramente el impulso que se está dando a la conectividad en las zonas despobladas. Entre junio de 2019 y junio de 2021 la cobertura en las zonas rurales ha crecido 24 puntos en este periodo (del 55,91 por ciento de la población al 79,87) mientras que a nivel regional ha crecido 14,6 (del 71,68 por ciento al 86,28), según datos del informe "La cobertura de la banda ancha en Castilla-La Mancha en el año 2021" publicado en julio de 2022. Esto supone una reducción de la brecha en más de nueve puntos en dos años, según los últimos datos disponibles.
Ejemplos del impulso es la declaración como proyectos prioritarios de interés estratégico, en enero de 2022, de tres proyectos para acelerar el despliegue de fibra óptica en 197 nuevas localidades, de las que más del 83% tienen la clasificación de zonas de extrema o intensa despoblación.
O la apuesta por la conectividad vía satélite, ya que ofrece en su última generación una conectividad de alta velocidad y una cobertura en todo el territorio, confiando en el operador satelital español Hispasat. Con el que además ha firmado un convenio de colaboración para dotar de conectividad en pedanías del municipio de Sigüenza gravemente afectadas por la despoblación.
Asimismo, en marzo de 2023 se presenta el Plan de Territorio Rural Inteligente, que incluye ‘Smart Rural’, una herramienta pionera para avanzar en la digitalización de los servicios públicos de los municipios de menos de 5.000 habitantes con la implantación de soluciones inteligentes.