El Gobierno del presidente García-Page, consciente de la importancia de las empresas para la creación de empleo, el progreso y el bienestar de Castilla-La Mancha, desarrolla sus acciones con objeto de ser el mejor aliado del tejido empresarial de la región.
Para ello, se puso en marcha el Plan Adelante 2016-2019 como estrategia de fortalecimiento empresarial, de la que se beneficiaron más de 21.700 empresas, que se renovó el 7 de febrero de 2020 con una previsión presupuestaria de 280 millones de euros y la meta de brindar un acompañamiento integral a empresarias y empresarios en todas las fases de su proyecto, con vigencia hasta 2023.
En lo que a simplificación administrativa se refiere, en julio de 2020 fue aprobada la Ley de Medidas Urgentes para la Declaración de Proyectos Prioritarios en Castilla-La Mancha, que tiene por objeto la simplificación y agilización de los trámites para los proyectos empresariales considerados estratégicos para el desarrollo y el empleo en la región. De la misma manera, en junio de 2021, fue aprobada la Ley Medidas Urgentes de Agilización y Simplificación de Procedimientos para la Gestión y Ejecución de los Fondos Europeos de Recuperación, dirigida a facilitar la inversión de forma ágil y eficaz de los fondos europeos y acelerar al máximo la recuperación económica, de la mano del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Estas nuevas medidas tendentes a la agilización de procedimientos se suman a los sucesivos Planes de Simplificación y Reducción de Cargas Administrativas que el Gobierno regional desarrolla desde 2016 que, hasta finales de 2021, han permitido la mejora de 342 trámites.
En el objetivo del Gobierno de ser el mejor aliado de las empresas y, vinculado a la política de cercanía y puertas abiertas, las consejeras y consejeros tienen un contacto directo con el tejido empresarial de Castilla-La Mancha. Todas las empresas que solicitan ser recibidas por el Gobierno son atendidas.
En este sentido, el presidente ha recibido o visitado 122 empresas desde julio de 2019, mientras que las consejeras y consejeros del Gobierno han mantenido 511 encuentros de este tipo.
Por otra parte, en septiembre de 2020 se crea la Unidad de Acompañamiento Empresarial del Gobierno de Castilla-La Mancha, a la que se incorporan cinco tutoras para garantizar el asesoramiento individual de los proyectos prioritarios, en desarrollo de la Ley de Medidas Urgentes para la Declaración de Proyectos Prioritarios en Castilla-La Mancha, aprobada en el mes de julio. A finales de marzo de 2022 son 12 los proyectos prioritarios declarados.