Empleo público
Incrementaremos las plazas de formación sanitaria especializada en medicina, farmacia, biología, enfermería y psicología en nuestra comunidad.
El incremento del número de profesionales sanitarios en formación especializada es fundamental para garantizar la continuidad y sostenibilidad de nuestro sistema sanitario. Es por eso que el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha fijado como objetivo prioritario esta línea y por ello, además de incrementar año tras año la cifra de plazas ofertadas, se ha trabajado para conseguir la acreditación de nuevas unidades docentes, paso previo imprescindible para incrementar la formación sanitaria especializada.
De este modo, Castilla-La Mancha cuenta en 2021 con 519 plazas acreditadas, frente a las 439 de 2015, y las 498 de 2019 según refleja el informe "Recursos Humanos, ordenación profesional y formación continuada en el Sistema Nacional de Salud, 2020-2021", del Ministerio de Sanidad, publicado en abril de 2022. Así, la evolución de la acreditación de plazas ha permitido situar a Castilla-La Mancha con una ratio de 25,4 plazas acreditadas por cada 100.000 habitantes, por encima de la media nacional, que se sitúa en 24,7. Asimismo, Castilla-La Mancha ha experimentado un fuerte incremento del número de especialistas en formación, pasando de una ratio por 100.000 habitantes de 45,4 en 2015 (por debajo de la media nacional, situada en 61,7) a una ratio de 62 en 2019, 68,8 en 2020 y 74,3 en 2021 (por encima de la media nacional, situada en 73,8).
Potenciar la formación sanitaria especializada no se centra únicamente en el incremento de plazas, sino también en sumar nuevas gerencias a la oferta formativa del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Este es el caso de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa, que en 2020 comienza a formar residentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria, o de la Gerencia de Puertollano, que en 2020 ha recuperado la formación especializada en Medicina de Familia, que desapareció en esta gerencia en 2014, y que por primera vez forma especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria.
Asimismo, el Ministerio de Sanidad ha acreditado en 2022 para la formación de residentes los centros de salud de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) y Mota del Cuervo (Cuenca), que se incorporan como dispositivos docentes en Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria. Aumenta también la capacidad docente con dos nuevas plazas de Salud Mental en Ciudad Real, que crea una plaza en Psiquiatría y otra para Psicología Clínica, así como un segundo médico residente en Anestesiología y Reanimación en Guadalajara.
Así, en septiembre de 2020 se han incorporado 438 nuevos residentes a las distintas unidades docentes del Servicio de Salud, de los que 334 corresponden a formación de medicina y 104 plazas para especialidades de Enfermería, lo que supone un 125% más que en 2014. Así, actualmente se forman en la región un total de 1.414 especialistas.
En cuanto a la convocatoria para el curso 2022-2023, Castilla-La Mancha ha incrementado su oferta hasta las 462 plazas, 23 más que en el curso 2021-2022 y 194 más que en 2015, un 138 por ciento más. Así, del total de plazas incluidas en la oferta elaborada por la Consejería de Sanidad, en el ámbito de la Medicina 252 corresponden a especialidades hospitalarias, 99 a Medicina Familiar y Comunitaria, siete a Medicina Preventiva y Salud Pública, seis a Medicina del Trabajo. Por su parte, en lo que se refiere a Enfermería se incluyen 98 plazas, de las que 41 son de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, 16 de Obstetricia y Ginecología, 15 de Salud Mental, 14 de Enfermería Pediátrica y 12 de Geriatría.