Empleo público
Seguiremos recuperando las plantillas profesionales, sus condiciones de trabajo, sus remuneraciones, y consolidando sistemas de motivación que contribuyan a mejorar de forma estable la calidad de la atención.
Desde 2015 el Gobierno de Castilla-La Mancha ha apostado por recuperar las plantillas de profesionales del Servicio de Salud tras los recortes sufridos entre 2012 y 2014, que supusieron la amortización de unas 1.500 plazas en la plantilla orgánica y el despido de más de 1.500 personas con nombramientos eventuales. En total, una plantilla de unos 23.000 profesionales con previsión de verse reducida aún más, en lo que se vino a llamar en aquel periodo entre 2011 y 2015 las ‘plantillas horizonte’. Muy lejos de las más de 37.000 personas con las que cuenta el SESCAM en marzo de 2023 y que se han visto incrementadas año a año: 30.453 en diciembre de 2018; 31.175 en diciembre de 2019, 35.211 en diciembre de 2020.
Frente a ello, el Gobierno regional ha puesto en marcha un Plan de Estabilización del Empleo Estatutario en el SESCAM en 2016 y se han aprobado diversas ofertas públicas de empleo desde ese mismo año, como las 883 plazas de 2017-2018, la correspondiente a 2019 con 961 plazas, la Oferta Pública de Empleo de 2020 que contempla un total de 360 plazas y la de 2022, aprobada en Mesa Sectorial en mayo de 2022 y que contempla 2.651 plazas.
Asimismo, en la legislatura 2015-2019 el Gobierno regional ha puesto en marcha un concurso de traslados que supuso más de 5.400 plazas vacantes y con sistema de resultas. Este concurso se ha completado con el convocado en 2020 que contempla un total de 6.205 plazas vacantes y otras 15.865 con sistema de resultas, lo que lo convierte en el proceso de provisión más amplio convocado en la historia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Además, la Mesa Sectorial de las Instituciones Sanitarias del Servicio de Salud ha aprobado el pacto de movilidad interna voluntaria por primera vez en el ámbito de Atención Primaria y de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario.
También cabe resaltar el incremento retributivo del 2% para las y los empleados públicos de la Administración regional, aprobado el 4 de febrero de 2020, que se suma a los distintos incrementos en las retribuciones aplicados desde 2015. A estos incrementos se suma el del 0,9 por ciento para 2021 incluido en los presupuestos regionales para 2021, que recogen así lo previsto en los Presupuestos Generales del Estado.
Por otro lado, en el marco de la pandemia por coronavirus, en Castilla-La Mancha se han realizado más de 9.000 contratos para reforzar las plantillas de los centros sanitarios del Servicio de Salud, la mayor parte de ellos profesionales de Enfermería y de Cuidados Auxiliares de Enfermería. Asimismo, se han adoptado medidas dirigidas al reconocimiento e incentivación para quienes están prestando servicios en el SESCAM en el periodo de la pandemia, tanto a las personas contratadas para reforzar las plantillas como a quienes ya estaban trabajando previamente en el sistema sanitario público. Entre estas medidas, hay que mencionar que se ha duplicado la puntuación en Bolsa de profesionales para todos los servicios prestados, también para estudiantes contratados en este periodo.
Del mismo modo, se apuesta por reducir el volumen de los cupos de tarjetas sanitarias por profesional en Atención Primaria, de modo que en ningún caso superen las 2.000. En este sentido, se ha reforzado la plantilla de una veintena de centros en la región. También destaca el Plan de perspectiva contracretual y retención del talento, merced al cual el SESCAM ofrecen contratos de tres años a quienes finalizan su periodo de residencia.
Además, destaca la aprobación de la Orden que regula el procedimiento para la acreditación del personal de Enfermería para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos, para lo que se han acreditado más 9.600 profesionales. Desde su despliegue en febrero de 2022 hasta mayo del mismo año, estas personas han realizado más de 65.000 recetas de medicamentos y productos sanitarios.