Empleo público
Facilitar la contratación de 3.000 nuevos profesionales para el sistema educativo público de la región en la próxima legislatura.
Durante el curso 2019-20 los centros educativos no universitarios de Castilla-la Mancha contaron con un total de 29.456 docentes. En el curso 2020-21, el total de docentes contratados era de 31.673, más 960 para el desarrollo del Programa de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar Temprano, por lo que el incremento global es de 3.177 docentes. En el curso 2021-22 el total de profesorado es de 33.060, suponiendo un aumento de 3.604 efectivos con respecto al curso 2019-20.
El Gobierno regional apuesta por una educación de calidad, trabajando por la creación de nuevas plazas en el ámbito educativo dando continuidad no solo a la tasa de reposición sino también a la tasa de estabilización del empleo temporal, consecuencia de su propuesta en la Conferencia de Presidentes celebrada en enero de 2017. Esta apuesta por la Educación se engloba en la Estrategia Marco de Empleo Público que contempla la aprobación de 6.000 plazas de oferta pública de empleo en total para el ámbito sanitario, docente, de los servicios sociales y administración general para el periodo 2019-2023.
Así, en diciembre de 2019 se publica una oferta pública de empleo (OPE) para el año 2019, de las que 716 son plazas para personal funcionario docente no universitario. Por motivo de la covid-19, la convocatoria de esta oferta se traslada al curso 2020-2021. En 2020, la OPE contiene 893 plazas para el ámbito educativo. Y en 2021, 773. En total, entre 2019 y 2021 se han aprobado 2.382 plazas.
En mayo de 2022, se presenta a los sindicados, en mesa sectorial de Personal Docente no Universitario, una oferta de empleo público docente de 1.593 plazas de maestros y enseñanzas medias. Dicha propuesta fue valorada positivamente aprobándose por mayoría, quedando ratificada en la Mesa General de Negociación del personal empleado público celebrada el 13 de mayo.
El 10 de noviembre de 2022, la Mesa General de Negociación del personal empleado público aprueba la oferta de empleo del año 2022. Tras el proceso de negociación colectiva que se ha llevado a cabo, la OEP queda distribuida de la siguiente manera: 676 plazas en Educación, correspondientes al cuerpo de maestros y maestras, cuya convocatoria va a tener lugar en 2024, y 1.068 plazas en Administración General, de las cuales 598 son para personal funcionario y 470 para personal laboral.
En lo que se refiere a la convocatoria de plazas, desde 2019 se han convocado 2.267 plazas correspondientes a las OPE de 2019, 2020 y 2021.