Formación para mejorar la empleabilidad
Nadie dejará de estudiar por motivos económicos
El Gobierno regional presta ayuda al alumnado de Bachillerato, Formación Profesional y Universidad a través de programas de becas y exenciones en el pago de alojamientos con el fin de evitar el abandono por motivos económicos:
- El alumnado de familias con renta igual o inferior al importe que da derecho a la percepción del ingreso mínimo de solidaridad, en el caso de tener dificultad para continuar los estudios porque su lugar de residencia es diferente al centro donde cursa sus estudios y no existir medios de transporte o contar con una situación familiar coyuntural que le impida asistir a clase, tiene derecho a solicitar plaza en la Red públicas de Residencias y una exención del pago de la estancia. Para el curso 2022-23 se ofertan 592 plazas, 82 más desde el curso 2018-19, manteniéndose esta oferta para el curso 2023-24.
- Anualmente se convocan becas de colaboración en la Red de Residencias Escolares con el objetivo de facilitar el alojamiento al alumnado que cursa estudios superiores en la Universidad, Enseñanzas Artísticas Superiores o Ciclos Formativos de Grado Superior que, por la distancia de su domicilio familiar y por su situación económica, más lo necesita. De este modo, en diciembre de 2019 se adjudicaron 10 becas: 5 en Albacete, 1 en Guadalajara, 3 en Talavera de la Reina y 1 en Toledo. El curso 2020-2021 se convocaron 17 (Orden 173/2020), 7 más que en el curso anterior: 8 en Albacete, 2 en Cuenca, 2 en Guadalajara y 5 en Toledo. El curso 2021-2022 se convoca una más, siendo 18 las que salen publicadas en la Orden 135/2021, de 8 de septiembre: 8 en Albacete, 3 en Cuenca, 2 en Guadalajara y 5 en Toledo.
En cuanto a las ayudas de alumnado universitario, entre otro tipo de ayudas, se convocan becas de excelencia para estudiantes de másteres oficiales de la UCLM cuyo objetivo, además de premiar a alumnado con un aprovechamiento académico excelente, es facilitar el coste de los estudios universitarios de Máster. Estas bacas están dotadas con 2.500 euros cada una, para cuya financiación se destinan 70.000 euros en cada curso.
Por otro lado, durante el primer estado de alarma provocado por el covid-19, y con el fin de poder atender y apoyar al alumnado que se encuentra en una posición de desventaja con respecto a otros estudiantes, se han arbitrado medidas de reducción de la brecha digital suministrando, de un lado, los recursos tecnológicos disponibles en los centros educativos y, de otro, adquiriendo dispositivos electrónicos y tarjetas SIM. La estimación del total del reparto fue de 5.550 equipos informáticos y 5.139 tarjetas 4G.
Para el curso 2020-2021, se pone en marcha el Plan de Digitalización de los centros educativos públicos de Castilla-La Mancha, con cerca de 28 millones de euros. Entre sus actuaciones se encuentra la adquisición de equipamiento tecnológico especialmente destinado, entre otros motivos, a aquel alumnado que, en el caso de tener que volver a una situación de semipresencialidad o no presencialidad, corre el riesgo de no disponer de este equipamiento. A fecha de octubre de 2021, se habían distribuido cerca de 79.500 dispositivos informáticos.
Este Plan de Digitalización continúa en el periodo 2021-23, con una dotación que supera los 76 millones de euros, contempla la distribución de 112.936 equipos, 2.000 cámaras, 34 ordenadores, 58.809 portátiles, 24.773 tabletas, 10.600 router y tarjetas, 1.000 armarios y 15.720 paneles digitales; a todo ello hay que sumar la licitación de nuevos dispositivos con el fin de continuar reduciendo la brecha digital del alumnado, sumándose más de 22.000 dispositivos, licitados en octubre de 2022, y destinándose 7,8 millones de euros para la adquisición de más de 15.000 tablets y más de 6.800 portátiles.
A fecha de marzo de 2023, desde el comienzo de la X Legislatura se han entregado 136.875 dispositivos, ascendiendo el presupuesto destinado a 84.247.080 euros.