Formación para mejorar la empleabilidad
Para dar respuesta a las necesidades del sector productivo, abordaremos un plan coordinado para una formación profesional preferente que tendrá como objetivo la oferta suficiente de plazas en ciclo con futuro, orientado a sectores estratégicos para la economía regional, en el marco de desarrollo del III Plan de Formación Profesional.
El III Plan de Formación Profesional de Castilla-La Mancha 2018-2022 tiene entre sus objetivos potenciar la oferta formativa de FP vinculada a sectores productivos y de servicios con alto grado de inserción laboral, ampliando la oferta de enseñanzas con la implantación de nuevos ciclos formativos que faciliten la incorporación al mercado laboral en sectores estratégicos de la economía regional.
En este sentido, en el seno del Consejo Regional de Formación Profesional se constituyen grupos de trabajo para tratar de dar respuesta a las necesidades reales de las empresas y de cara a hacer un seguimiento del desarrollo del III Plan. El Consejo está integrado por representantes de las Consejerías de Educación, Cultura y Deportes y de Economía, Empresas y Empleo, así como del sector empresarial (la Confederación de Empresas CECAM), de los sindicatos CCOO y UGT, y representantes de los centros educativos y de la Universidad de Castilla-La Mancha. La última reunión del Consejo se llevó a cabo el 28 de junio de 2021, aprobándose en sesión plenaria el informe de seguimiento del III Plan, en el que se recoge, entre otros aspectos, la inversión de más 742 millones de euros en el impulso a la FP.
En marzo de 2023 se lleva a cabo el cierre del III Plan de Formación Profesional de Castilla-La Mancha 2018-2022, elevando su ejecución final por encima del 100 por cien un 22,8 por ciento hasta los 1.238,65 millones de euros, de los 1.008,47 previstos.
En respuesta a las demandas del sector productivo, en el ámbito de la educación, se han puesto en marcha en la región desde el comienzo de la Legislatura 139 nuevos ciclos de Formación Profesional, contando con 1.006 ciclos en total.
En cuando a la FP Dual, en el curso 2019-20 se autorizan 225 proyectos de FP Dual, 226 en el 2020-21, 283 en el curso 2021-22 y 367 en el curso 2022-23, estando vigentes a fecha de marzo de 2023. El porcentaje de alumnado matriculado en FP Dual en Castilla-La Mancha, con respecto al total del alumnado de FP, es de un 6%, ocupando el tercer puesto del ranking nacional (media de 4,2%), según datos del Ministerio de Educación sobre el curso 2019-20.
La valoración de la FP Dual es muy alta en el tejido productivo. Según un estudio realizado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y Caixa Bank Dualiza, ‘Evaluación de la FP Dual en Castilla-La Mancha’, el 80 por ciento del alumnado de FP Dual ha encontrado trabajo al finalizar sus estudios.
En el curso 2020-2021, el Gobierno de Castilla-La Mancha destina casi 7 millones de euros del Programa de Cooperación Territorial Extraordinario del Ministerio de Educación y FP para incrementar en 3.374 las plazas de Formación Profesional. El objetivo de esta medida es seguir impulsando la Formación Profesional en la comunidad autónoma.
En lo que se refiere a la Formación Profesional para el empleo y su conexión con las necesidades concretas de las empresas, desde 2019 se han convocado 4 millones de euros en ayudas para la prospección y detección de sus necesidades de formación, dirigidas a organizaciones sindicales y empresariales. En 2019, permitieron la financiación de 23 proyectos.