Formación para mejorar la empleabilidad
Seguiremos impulsando la innovación educativa tanto metodológica como tecnológica en los centros de formación profesional.
El Gobierno regional hace una apuesta decidida por la formación profesional como factor determinante en la creación de empleo juvenil con la consiguiente adaptación a los cambios en el campo de la ciencia y la tecnología. El impulso a la innovación tecnológica y educativa en la formación profesional mejora la cualificación profesional del alumnado y su adecuación a las necesidades de la empresa.
Las medidas puestas en marcha desde el Gobierno regional en este ámbito son las siguientes:
-La construcción del Centro Nacional de Referencia Aeronáutica de Illescas, que contempla acciones de innovación y experimentación en materia de formación profesional incluyendo acciones formativas dirigidas a estudiantes, personas ocupadas y desempleadas, y a colectivos ligados a la empresa y la enseñanza. Hay tres centros en la región; el Centro de Referencia Nacional de Vinos y Aceites de Ciudad Real y el Centro de Referencia Nacional de Energía Eléctrica, Agua y Gas de Guadalajara.
-Formación del profesorado a través del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), convocando acciones formativas dentro de la línea de Formación Profesional, en la que se contemplan las destinadas a innovación, como el curso oficial de piloto de drones para usos de Fotogrametría y Termografía, cuyo objetivo es la formación de docentes en los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la obtención del certificado oficial de Piloto Avanzado de Drones/RPAs, de acuerdo a los contenidos establecidos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
-Impulso a la innovación educativa mediante la concesión de premios extraordinarios para alumnado de FP de Grado Superior, teniendo en cuenta, entre otros méritos, la participación en proyectos de innovación. En noviembre de 2022, se convocan por primera vez además de estos premios, los destinados a alumnado de FP de Grado Medio, con el objetivo de estimular al alumnado para conseguir sus metas futuras. En junio de 2023 se entregan los correspondientes al curso 2021-22.
-Convocatorias para el desarrollo de proyectos de innovación en FP durante los cursos 2020-21, con una dotación de 150.000 euros (33 centros seleccionados), 2021-22 (24 centros seleccionados), con una dotación de 200.000 euros, con la cofinanciación del FSE en el marco del Programa Operativo “Empleo, Formación y Educación 2014-2020’, y 2022-23 (21 centros, con una dotación de 150.000 euros. Cabe destacar el trabajo del alumnado y profesorado de los IES ‘Pedro Mercedes’ de Cuenca y ‘Maestre Calatrava’ de Ciudad Real que han diseñando dos karts eléctricos para participar en el ‘Euskelec 2022’; la Junta financia estos proyectos con 16.000 euros.
-Puesta en marcha de Aulas Profesionales de Emprendimiento (APE) en centros que imparten enseñanzas de Formación Profesional (Orden de 30/2021); entre los cursos 2020-21 y 2021-22 un total de 60 aulas, que continúan en el curso 2022-23. Cuentan con una dotación anual de 5.000 euros por aula y curso lectivo. Entre sus objetivos está el de impulsar los conocimientos y las capacidades para investigar, emprender e innovar. A través del aprendizaje de habilidades emprendedoras, el alumnado obtiene una mejora de su empleabilidad y de sus oportunidades en el mercado laboral. Las aulas APE participan en jornadas de emprendimiento, como la de Talavera de la Reina, ‘V jornadas educativas de emprendimiento y creatividad’, en las que ha participado el IES Ribera del Tajo, junto a la UCLM y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo.
-Creación de aulas de tecnología aplicada (Orden 115/2021, de 20 de julio), destinando 1,5 millones de euros para crear 28 aulas para el curso 2021-22, convirtiendo a la región en un referente nacional.
Ambas aulas están financiadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea-NexGenerationEU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.