Nuevas Oportunidades para el empleo
La creación de una Red de Empresas por el Talento Joven, que nos permita establecer acuerdos con empresas y sectores estratégicos, crear pasarelas de empleo para jóvenes cualificados, con especial atención a la economía digital.
El Gobierno regional desarrolla acciones formativas para impulsar el empleo joven a través de los proyectos Millenials y Big Dreams, que se realizan junto a la Escuela de Organización Industrial.
El proyecto Millenials contempla acciones de formación y prácticas no laborales en empresas relacionadas con nuevas profesiones, digitalización, competencias transversales, economía verde y marketing digital, entre otras actividades.
El proyecto Big Dreams contempla acciones formativas dirigidas al desarrollo de competencias para el emprendimiento, como el liderazgo, la innovación, la creatividad o la toma de decisiones, entre otras; y se combinan con acciones de orientación y asesoramiento especializado, además del acompañamiento y desarrollo de planes de empresa para el apoyo y la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales.
Estos dos proyectos cuentan con un presupuesto de 2,5 millones de euros y se benefician de ellos alrededor de 800 personas.
En el 2019, el Gobierno de Castilla-La Mancha puso en marcha el programa de formación de menores de 30 años en internacionalización, que permite a una treintena de jóvenes completar su formación en marketing y gestión de negocio exterior con seis meses de prácticas remuneradas en el extranjero, pero debido a la crisis sanitaria del covid-19 no pudo ejecutarse completamente hasta 2020 y 2021. Un programa que se reeditó en 2022 para facilitar la formación de talento joven en comercio exterior y marketing internacional de jóvenes de hasta 30 años y realizar prácticas laborales en 20 países distintos.
También, en noviembre de 2021 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Orden que regula la concesión de subvenciones públicas destinadas a la financiación del "Programa Investigo", en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea, y el Gobierno regional publicó convocatoria el 28 de diciembre de 2021 para la contratación de personas jóvenes demandantes de empleo en la realización de iniciativas de investigación e innovación. El programa, dotado inicialmente con 7 millones de euros, fue ampliado hasta los 8,5 millones de euros y se ha resuelto con 132 personas beneficiarias, a través de 19 empresas o entidades.
Asimismo, el Gobierno regional apuesta por seguir dando a las personas que tuvieron que salir al extranjero la oportunidad de regresar y poder desarrollar un proyecto de vida propio en su región con el programa Retorno del Talento. Facilitar el retorno implica devolver a la sociedad castellanomanchega el esfuerzo y la inversión que ha hecho en estas personas, lo que repercute en el conjunto de la comunidad autónoma. El programa pone a disposición de quienes emigraron una plataforma tecnológica donde pueden registrarse para recibir información, crear su perfil profesional como candidatura al retorno y consultar ofertas de empleo para trabajar en Castilla-La Mancha.
Un equipo de mediadores, formado por profesionales expertos en el ámbito del empleo y la orientación laboral, ofrecen asesoramiento y acompañamiento a las personas emigrantes que quieran volver, poniéndoles en contacto con empresas interesadas en contratar talento internacional.
El Consejo de Gobierno del 12 de julio de 2022 aprobó nueva convocatoria del Plan de Retorno del Talento, gracias a cuyas ediciones anteriores -la primera y única en España data de 2017- ya han regresado a la región en torno a 600 personas que tuvieron que marchar a buscar empleo fuera del país.
Asimismo, el Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha anualmente las ayudas al fomento del emprendimiento innovador dirigidas a los Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEIs) con un presupuesto anual de 400.000 euros.
También, el 9 de marzo de 2022 se celebró en Ciudad Real una jornada informativa sobre el programa del Kit Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital con fondos europeos con más de 1.000 pymes de la región.