Desarrollo Rural
Propondremos una Fiscalidad orientada a luchar contra la despoblación, que ha de contemplarse en el Plan estratégico de Lucha contra la Despoblación y dirigirse en dos vertientes;
a. Hacia las personas. Garantizando el relevo generacional, la integración de la mujer en el medio rural, el mantenimiento y asentamiento de población joven.
- Deducciones por vivienda en el medio rural, en el IRPF.
- Tratamiento fiscal específico para residentes en zonas despobladas.
- Deducciones al nacimiento y adopción de hijos en el medio rural.
b. Hacia las empresas.
- Incentivar y apoyar el asentamiento de nuevas actividades dentro de las áreas rurales, implantación de nuevas actividades vinculadas al territorio, sean industrias limpias o mantengan las actividades económicas actuales.
- Deducciones en el IRPF determinadas por la inversión en activos y generación de empleo.
- Deducciones en el Impuesto sobre Sociedades, por actividades en el medio rural y generación de empleo.
La Ley 2/2021, de Medidas frente a la Despoblación, aprobada por unanimidad en las Cortes, introduce por primera vez la fiscalidad en la lucha contra la despoblación. En concreto:
1.- Modificando el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas:
- Con deducciones por residencia habitual en las zonas rurales de entre el 15% y el 25% en función de si es una zona de intensa despoblación o extrema despoblación.
- Con deducciones del 15% por adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual en zonas rurales a partir del 1 de enero de 2021.
- Con una deducción de 500 euros en la cuota autonómica por los gastos ocasionados al trasladar la residencia habitual por motivos laborales a una zona rural.
A esto se suman las deducciones existentes en Castilla-La Mancha en el IRPF al nacimiento y adopción de hijos/as, de 100 euros en el caso de un hijo/a; 500 en el caso de dos; y 900 en el caso de tres o más.
2.- Modificando el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados:
- Estableciendo un tipo reducido a la adquisición de primera vivienda habitual del 5% para zonas en riesgo de despoblación, 4% para zonas de intensa despoblación y 3% para zonas de extrema despoblación (el tipo general es 6%).
- Aplicando tipos del 3% para zonas en riesgo de despoblación, 2% para zonas de intensa despoblación y 1% para zonas de extrema despoblación a las transmisiones de inmuebles para sede social o centro de trabajo de empresas o a locales de negocios.
- Aplicando tipos del 0,5% para zonas en riesgo de despoblación, 0,25% para zonas de intensa despoblación y 0,15% para zonas de extrema despoblación a las primeras copias de escrituras y actas notariales que documenten la adquisición de primera vivienda habitual (el tipo general es del 0,75%).
- Estableciendo tipos del 0,25% para zonas en riesgo de despoblación, 0,15% para zonas de intensa despoblación y 0,10% para zonas de extrema despoblación a las primeras copias de escrituras y actas notariales para sede social o centro de trabajo de empresas o a locales de negocios.
- Aplicando bonificaciones del 75% para zonas en riesgo de despoblación, 85% para zonas de intensa despoblación y 95% para zonas de extrema despoblación para las primeras copias de escrituras y actas notariales que documenten los actos de agrupación, agregación, segregación y división que se efectúen sobre suelos destinados a uso industrial o terciario.
En octubre de 2021, el Consejo de Gobierno aprueba la determinación de las zonas rurales en la región conforme a la tipología establecida en la Ley, que comporta la aplicación de los beneficios fiscales establecidos en el texto legal a esas zonas.
Estas mejoras fiscales aprobadas benefician a las personas residentes y empresas instaladas o que se instalen en 721 municipios de los 919 existentes en Castilla-La Mancha, dependiendo de su calificación, 25 están calificados como en riesgo de despoblación, 173 como intensa despoblación y 523 como extrema despoblación, es decir, afectan al 78% de los municipios de Castilla-La Mancha.
En diciembre de 2021, el Consejo de Gobierno aprueba la Estrategia Regional frente a la Despoblación 2021-2031, publicada el 23 de diciembre, en la que se recogen las medidas ya fijadas por la Ley.
Por otro lado, la Junta ha puesto a disposición de la ciudadanía un mapa de zonificación del medio rural de Castilla-La Mancha en el que se puede acceder, municipio por municipio, al alcance de todas las deducciones, bonificaciones y exenciones tributarias en vigor a consecuencia de la aprobación de la Ley contra la Despoblación.
Más de 80.000 personas se han beneficiado de las deducciones fiscales en la renta de 2022, un 30 por ciento más que las contabilizadas en la campaña de la renta de 2021, el primer ejercicio donde se aplica esta fiscalidad diferenciada.
En paralelo a la mejora de la fiscalidad en el medio rural, se reclama al Gobierno de España la reforma del actual modelo de financiación autonómica para que se incluya el coste real de la prestación de los servicios. Y en ese sentido se apela asimismo al compromiso del resto de grupos políticos de las Cortes regionales.