Desarrollo Rural
Apostamos por una diversificación económica en el mundo rural orientada hacia actividades económicas relacionadas con el turismo, el arte, la cultura, la naturaleza, la gastronomía y cualquier otra actividad sostenible con el medio.
El 11 de agosto de 2020 se publicó la orden 113/2020, que concede una asignación financiera extraordinaria de 5,5 millones de euros para facilitar, en el medio rural, la realización de las operaciones de adaptación a la nueva normalidad consecuencia de la pandemia por covid-19, contribuyendo de este modo a consolidar la Estrategia de los Grupos de Acción Local.
Hasta noviembre de 2022 se habían concedido 2.500 proyectos con una ayuda de 113 millones de euros con para la reactivación económica y la generación de empleo, imprescindibles para que los pueblos, sobre todo los que tienen más dificultades de población, puedan tener futuro. Las acciones que tienen que ver con el turismo representan 279 proyectos y más de 11 millones de euros de inversión.
Dentro de las iniciativas que el Gobierno regional plantea para la diversificación económica en el mundo rural es incorporar en la programación 2023-2027 de Desarrollo Rural una línea de ayudas específica para la incorporación de emprendedores en el medio rural, impulsando así la diversificación de la actividad económica.
El 25 de junio de 2021 se publica una nueva asignación presupuestaria para los Grupos de acción Local, de 43,5 millones de euros para financiar proyectos que diversifiquen la actividad económica en el mundo rural, superando así los 176 millones de euros en el periodo 2014-2022.
A la gastronomía en Castilla-La Mancha se le reconoce un efecto tractor en la economía regional. Por ello desde 2019 se está potenciando la marca Raíz Culinaria, habiéndose desarrollado cuatro Congresos Culinaria en Cuenca y la Primera edición de la entrega de los Broches Gastronómicos del Medio Rural en Oropesa (Toledo) el 26 de noviembre de 2021, un reconocimiento a la calidad de la hostelería de municipios más pequeños y en zonas despobladas, donde la calidad gastronómica se convierte en un atractivo turístico añadido. No en vano, cuatro de los nueve restaurantes Estrella Michelín que existen en Castilla-La Mancha están situados en municipios de menos de 5.000 habitantes, en Sigüenza, Torrenueva y Torre de Juan Abad. Así como 9 de los 24 Soles Repsol.
De la misma forma, el Gobierno regional está desarrollando proyectos de turismo circular en zonas rurales de las cinco provincias (Serranía y Manchuela conquense, Sierra de San Vicente y Mancha Toledana, Sigüenza y Molina de Aragón, Sierras de Alcaraz y Segura, Almadén, Valle de Alcudia y Ruidera), una apuesta por un sector de turismo inteligente basado en la sostenibilidad, la responsabilidad y la transición hacia un modelo de economía circular.
Por otro lado, se están llevando a cabo inversiones en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera destinadas a potenciar este espacio como generador de actividad económica al tiempo que se mantiene su protección y se ha hermanado el Parque con los Lagos de Plivitce, en Croacia, de cara a pedir conjuntamente ayudas a Europa para su desarrollo.
En marzo de 2022, el Gobierno regional concede cerca de 600.000 euros a cinco ayuntamientos para la puesta en marcha de cinco espacios coworking de ámbito comarcal para fomentar el emprendimiento en zonas despobladas. Se ubican en Riópar, Almadén, Quintanar del Rey, Molina de Aragón y Belvís de la Jara. El objetivo es contribuir a reactivar la actividad económica de estas zonas con el desarrollo de iniciativas de carácter empresarial, medioambientalmente sostenibles, generadoras de empleo y que revaloricen el territorio y zona de influencia.
Y con cargo a Fondos Europeos se han conseguido ayudas a la contratación en las provincias de Soria, Teruel y Cuenca por ser las tres más despobladas de España. Se trata de reducciones en las cotizaciones empresariales tanto en los contratos nuevos como en los existentes.
Por último, el Gobierno fomenta, junto a los ayuntamientos de la región, espacios y auditorios capaces de albergar toda clase de espectáculos de teatro, música, danza y circo. La Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha está dotando de contenido y programación a esa red de auditorios y teatros locales, y permite llevar las producciones nacionales e internacionales de primer nivel a todos los rincones de la ancha geografía regional. Del mismo modo, se han declarado dos nuevos Parques Arqueológicos, Libisosa en Lezuza, y el Cerro de las Cabezas en Valdepeñas, de cara no solo a proteger sino a potenciar la actividad económica ligada a la visita de estos monumentos, que buena parte de ellos se ubican en zonas rurales.
La gratuidad de la entrada a museos y parques arqueológicos y monumentos visitables de la Junta hasta junio de 2023 es, también, una forma de fomentar el turismo de cercanía, el turismo rural y, con ello, diversificar las economías locales.