Desarrollo Rural
Aumentaremos la cooperación y las sinergias a nivel intermunicipal y comarcal, dinamizando los centros comarcales y favoreciendo la implantación de servicios públicos mancomunados y consorcios.
La dinamización del medio rural se aborda desde una óptica multidimensional, buscando sinergias entre los diferentes niveles de la Administración Pública y la colaboración de todo tipo de entidades públicas y privadas. De cara a promover el desarrollo rural, en julio de 2020 el Gobierno regional y la empresa pública Correos firman un convenio marco para la implementación de servicios públicos en el medio rural y para establecer la comercialización de productos locales que estén acreditados por las figuras de calidad de la región a través del mercado online ‘Correos Market’.
Por otro lado, la Ley 2/2021, de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural crea el Consejo Regional de Desarrollo del Medio Rural y frente a la Despoblación, un órgano de colaboración y cooperación entre las Administraciones territoriales de la región que se constituye en diciembre de 2021. Entre sus funciones destacan:
a) colaboración e intercambio de información entre la Administración regional, local, y provincial en la definición de las políticas de desarrollo rural y frente a la despoblación.
b) mecanismos de cooperación y colaboración de las Administraciones territoriales, en el diseño y desarrollo de políticas públicas de reto demográfico y frente a la despoblación, así como para la prestación de servicios en el medio rural.
c) participación de los actores sociales y económicos en la configuración de las políticas que afecten al mundo rural, aportando experiencias e iniciativas para la mejora de las condiciones de vida de la población del medio rural.
Así mismo, la Ley 2/2021 contempla el establecimiento de un sistema de transporte sensible a la demanda que facilite el desplazamiento a la población del medio rural. En este sentido, en diciembre de 2021, el Consejo de Gobierno aprueba las condiciones para el desarrollo de la experiencia piloto de transporte sensible a la demanda para la Serranía Alta-Alcarria conquense, que se pone en marcha en febrero de 2022 y comprende 72 municipios con 124 núcleos y abarca una extensión de 4.917 km2 con 15.585 habitantes. Se aplican las tarifas actuales de los autobuses, con una media de 1,30 euros en desplazamiento de menos de 16 kilómetros, con 0,08 euros más por kilómetro adicional. Se está trabajando en la implantación de este sistema en el Campo de Montiel.
Por otro lado, el Gobierno regional ha convocado ayudas para que municipios, Diputaciones Provinciales, Mancomunidades y Consorcios de residuos constituidos por entidades locales ubicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, puedan mejorar los servicios de recogida o de tratamiento de residuos y que presenten proyectos sobre los servicios de su competencia. Dichas ayudas están contempladas en el Plan de Apoyo a la Implementación de la Normativa de Residuos de acuerdo al <
En cuanto al acercamiento de los servicios financieros al medio rural, en mayo de 2022 se pone en marcha en Buendía, Cuenca, el primer cajero automático de los 100 que está previsto se instalen en el medio rural, con el impulso del Gobierno regional y de Recamder, lo que supone que las personas que viven en la zona dejen de estar obligadas a desplazarse a municipios más grandes para poder acceder a este servicio.
El Gobierno regional continua trabajando en revertir los recortes ocasionados entre 2012 y 2015, abriendo esta vez una nueva Oficina Comarcal Agraria, la número 45, en Iniesta (Cuenca), para ofrecer servicios al sector agrario de la comarca.
También es necesario contar con una infraestructuras de caminos que permitan la movilidad. En base a eso, la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha acordado sendos convenios de colaboración con las diputaciones provinciales de Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo y con el ayuntamiento de Ciudad Real para el desarrollo de más de 30 actuaciones con un presupuesto de cerca de 7 millones de euros.
El nuevo Programa de Desarrollo Rural establece para el periodo 2023-2027 un presupuesto de 94 millones de euros para el desarrollo de las estrategias de los grupos de acción local para generar la capacidad de los agentes locales para desarrollar y ejecutar las operaciones; y elaborar y publicar las convocatorias de propuestas; seleccionar las operaciones, fijar el importe de la ayuda y presentar las propuestas al organismo responsable de la verificación final de la admisibilidad antes de la aprobación.