Desarrollo Rural
Seguir impulsando, como hasta ahora, una programación para la mejora de caminos rurales.
Los caminos rurales son verdaderas arterias que permiten vertebrar nuestros pueblos y vincularlos entre sí y con el entorno natural y productivo. Son fundamentales para fijar la población y para posibilitar el desarrollo social y económico de nuestro mundo rural.
La programación de la mejora de los caminos rurales propuesta por el Gobierno regional se reguló en abril de 2018 en la Orden 53/2018, de ayudas en especie para la ejecución de actuaciones de mejora y acondicionamiento de caminos rurales, que contempla 39,7 millones de euros, de los que 17,6 se han aportado por las Diputaciones Provinciales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo y 22,1 por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con la cofinanciación del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020.
Por otro lado, a finales de septiembre de 2019, como consecuencia de los efectos en la región de la Depresión Aislada en niveles Altos (DANA) que se produjo entre el 11 y el 14 de septiembre, en especial en la provincia de Albacete, se modificó la Orden 53/2018 para permitir a las localidades afectadas instar la ejecución de otras actuaciones de mejora o adecuación de caminos, dentro del límite de la ayuda concedida.
En 2020, finalizan las obras de los caminos rurales convenidos con los ayuntamientos de la región a través de las Diputaciones provinciales: Se ha actuado en 2.345 Km de 1.999 caminos en 956 municipios o entidades de ámbito inferior al municipio, con una inversión global de 39,7 millones de euros.
El 9 de julio de 2021 se firmó el Convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de Guadalajara, los Ayuntamientos de Membrillera, La Toba, San Andrés de Congosto, y la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, para la ejecución del proyecto de mejora de infraestructuras del camino rural de San Andrés con el objeto de dar cohesión a las zonas rurales afectadas.
Por otro lado, el Gobierno regional a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, con la colaboración de las Diputaciones Provinciales está abordando un plan de mejora de caminos forestales, para proteger el medio natural, mejorar los accesos en caso de emergencia de incendios forestales y facilitar las comunicaciones entre los pueblos. Concretamente, el convenio suscrito para Guadalajara supone una inversión de 3,4 millones de euros. En toda la región, se contempla la mejora de más de 1.000 kilómetros de caminos forestales en 100 vías en el entorno natural de la región. La inversión de esta iniciativa supera los 13 millones de euros.