Espacios naturales
Es fundamental proteger las zonas húmedas, que constituyen uno de los mayores patrimonios de la región.
El 17 de febrero de 1981 se declara la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda, con una superficie de 25.000 hectáreas, en la que se encuentra como espacio más representativo el PN Tablas de Daimiel. Desde la fecha de su declaración, se ha ampliado hasta alcanzar las 418.087 hectáreas de terreno, incorporando el PN Lagunas de Ruidera, 10 reservas naturales, 1 microrreserva, 3 ZEPA, 3 LIC y 5 zonas húmedas de importancia internacional (convenio RAMSAR). Numerosas lagunas permanentes, desbordamientos fluviales y humedales temporales que constituyen puntos de apoyo imprescindibles para la avifauna acuática.
Se trata de zonas encharcadas irregularmente repartidas por las provincias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Albacete donde han tenido un protagonismo fundamental los principales ríos que surcan el territorio (Guadiana, Cigüela, Riánsares, Záncara y Córcoles), cuyos caudales siempre han estado caracterizados por un régimen hídrico extremadamente irregular.
Contamos con ocho humedales incluidos en el listado de zonas húmedas de importancia internacional del “Convenio Ramsar”: la Laguna de la Vega o del Pueblo (Pedro Muñoz), la Laguna de Manjavacas (Mota del Cuervo), la Laguna del Prado (Pozuelo de Calatrava), el Complejo lagunar de Alcázar de San Juan, las Tablas de Daimiel, las Lagunas de Puebla de Beleña, la Laguna del Hito (el Hito y Montalbo) y las Lagunas de Ruidera.
En la región hay cerca de 500 humedales. Sus hábitats acogen un porcentaje significativo de la diversidad biológica del planeta, jugando un papel clave en la regulación de los regímenes hídricos.
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, el 2 de febrero, el Gobierno regional se suma a la campaña para concienciar y sensibilizar de la importancia de los humedales como fuente de agua dulce en el planeta y alentar su conservación.
El cambio climático, el uso ilegal del agua y la contaminación son las grandes amenazas de nuestros humedales, por lo que desde el Gobierno regional se está trabajando para garantizar la protección total de estas zonas por su enorme valor biológico y social.
La Consejería de Desarrollo Sostenible está realizando una revisión del Plan de Conservación de Humedales para avanzar en su mantenimiento y en un nuevo aprovechamiento sostenible, el turístico-recreativo. Entre las líneas básicas de este Plan se encuentra continuar con el establecimiento de regímenes de protección para los espacios recogidos en el Inventario de Zonas Húmedas; la adquisición de terrenos incluidos en las zonas húmedas y perilagunares; el establecimiento de medidas agroambientales para reducir los impactos procedentes de la agricultura y la ganadería en los entornos lagunares; la eliminación o al menos modificación de infraestructuras que puedan afectar negativamente a las zonas húmedas; la retirada de escombros y basuras; la restauración de los hábitats naturales y de su capacidad de acogida de fauna silvestre, especialmente las aves migratorias; el fomento de un uso turístico compatible con la conservación de los recursos naturales; y, por último, potenciar marcas de calidad de productos procedentes de estas zonas y su entorno compatibles con la conservación de las zonas húmedas.
Así mismo, y en colaboración con el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, se está elaborando un Plan estratégico para la regeneración hídrica de las Tablas de Daimiel, así como del resto de humedales de la Mancha Húmeda. El 8 de noviembre de 2021 se constituye el órgano de participación de la Reserva, germen del Patronato de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda. Se contemplan grandes inversiones en materia de restauración de humedales y otras medidas transformadoras que potencien modelos agrarios compatibles con la recarga de los acuíferos, por valor de 1,3 millones de euros.
El Decreto 40/2022, de 17 de mayo, declara Paisaje Protegido al Valle del Río Ungría, atendiendo a su diversidad, conservación, y hábitat.
En febrero de 2023 se publica la Orden que establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation UE y se procede a su convocatoria para el año 2023. Estas ayudas pueden beneficiar a ayuntamientos de los municipios situados en la zona y a las asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro. Está dotada con 350.000 euros.
Las actuaciones de conservación de los humedales suponen una inversión cercana a los 7 millones de euros entre 2022 y 2026.