Espacios naturales
Potenciaremos los territorios de la Red Natura 2000 como motor de desarrollo rural, como apoyo del turismo, o la comercialización de productos de marca RN2000.
La Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha consta de 72 lugares de importancia comunitaria (LIC) y 39 zonas de especial protección para las aves (ZEPA), que suman una superficie de 1.842.000 hectáreas, el 23,14% del territorio regional. Esta aportación supone el 13,6% del territorio de la Red Natura 2000 en España. Constituye una red ecológica de áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad, cuyo objetivo principal es garantizar, a largo plazo, la conservación de las especies y de los hábitats más amenazados.
El Gobierno de Castilla-Mancha inició la aprobación del Plan Director de la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha en la legislatura 2015-2019 y está inmerso en el proceso de elaboración de los planes de gestión de los espacios Red Natura 2000, con el ánimo de declarar los espacios de conservación como las Zonas Especiales de Conservación (ZEC), además de brindar oportunidades para dinamizar las zonas rurales y generar nuevas actividades económicas compatibles con la sostenibilidad. El Plan Director de la Red Natura 2000 fue informado en el Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA) el 18 de septiembre de 2020 y se continúa con su tramitación.
Además, el Plan de Desarrollo Rural en 2019 ha repercutido 112 millones de euros en acciones desarrolladas en la Red Natura. De la misma forma, se participa junto a otras regiones del Proyecto Life+ "Activa tu auténtica riqueza Red Natura 2000" para concienciar y difundir el valor de esos espacios naturales.
En junio de 2021, se publica el Decreto 69/2021, por que se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Cabañeros, y en noviembre se dispone la apertura de un periodo de información pública del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
El Espacio Red Natura 2000 ZEC-ZEPA ‘Sierra de Ayllón’ ha sido el primero de Castilla-La Mancha, y uno de los cuatro primeros a nivel nacional, en adherirse al ‘Sistema de reconocimiento de la sostenibilidad del turismo de naturaleza en Red Natura 2000’. Un sistema, de ámbito estatal, que reconoce las prácticas llevadas a cabo por las empresas de turismo de naturaleza, tanto activo como ecoturismo, así como de los alojamientos rurales, para lograr estándares de sostenibilidad ambiental que hagan compatibles estas actividades con los entornos en los que se desarrollan.
En octubre de 2020 se presentó el proyecto de cooperación regional destinado a la creación de experiencias ecoturísticas en algunos espacios naturales de la Red Natura 2000, en colaboración con las empresas que ofrecen experiencias de ecoturismo, y promocionar los espacios Red Natura 2000 de las 9 comarcas participantes.
Además, entre los objetivos prioritarios para impulsar el desarrollo rural, se encuentra el desarrollar sellos y marcas de calidad ligadas a los productos de los más de cien espacios naturales protegidos y de la Red Natura 2000, productos elaborados de forma sostenible y compatibles con la conservación de los recursos naturales protegidos.
Al fomento del turismo activo de naturaleza, fundamental para fijar población y dinamizar económicamente las comarcas que reciben a los visitantes, se destinan 20 millones de euros, siete a trabajos de digitalización y modernización de los espacios naturales y sus Centros de Interpretación, tres millones a instalaciones y equipamientos para el visitante, y siete millones para la restauración y recuperación de los humedales, y también colabora en el nuevo proyecto Life El Hito, con una inversión superior a 3,1 millones de euros, para garantizar una gestión sostenible del espacio natural.
Otro instrumento que permite valorar los servicios ambientales producidos en RN2000 es la Alianza por los Servicios Ecosistémicos, acuerdo pionero que convierte a Castilla-La Mancha en la primera región a nivel nacional y europeo en reconocer de forma institucional los servicios ambientales que los ecosistemas forestales ofrecen en beneficio de la sociedad.
Por otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha recibe el reconocimiento de ‘Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza’ para nueve espacios de la Red Natura 2000 en la edición de FITUR de 2023.