Protección y calidad ambiental
Fomentaremos la calidad y la actividad piscícola sostenible, garantizando la conservación de las especies autóctonas sin menoscabo del aprovechamiento piscícola de carácter social.
Nuestra región cuenta con más de 11.000 km de red fluvial permanente repartida en siete demarcaciones hidrográficas y ocho cuencas hidrográficas principales. En ellos habitan 27 especies de peces, de las cuales 24, casi el 90 por ciento son endemismos de la península ibérica.
El compromiso del Gobierno regional es garantizar la conservación de las poblaciones salvajes y nativas de los peces y cangrejos, estableciendo un modelo de gestión de la pesca deportiva compatible con dicha conservación.
A primeros de 2019 se puso en marcha el Plan de Gestión de la Trucha común, especie de interés preferente por su elevado valor deportivo y la sensibilidad al aprovechamiento; con el objetivo de garantizar la conservación de las poblaciones salvajes y nativas de la especie en la región, estableciendo un modelo de gestión de la pesca deportiva compatible con dicha conservación. Este Plan de Gestión tiene una vigencia de diez años.
Además, desde la Escuela Regional de Pesca Fluvial se promueven cursos gratuitos, especialmente orientados a personas jóvenes que quieran formarse en técnicas de pesca basadas en el manejo sostenible de las poblaciones de peces y en el respeto al medio ambiente.
En Castilla-La Mancha se cuenta con dos centros ictícolas dedicados a la reproducción de peces, uno en Valdeganga (Albacete) dedicado a la cría de barbo mediterráneo, y otro en Uña (Cuenca) dedicado a la cría de trucha común y dos centros de cría de cangrejo de río, uno en Rillo de Gallo (Guadalajara) y otro en Ciudad Real.
La actual situación de pandemia por covid-19, si bien no implica necesariamente una situación de riesgo para la pesca cuando se practica de forma individual, sí puede serlo en actividades colectivas como la celebración de concursos, por lo que se ha puesto a disposición del colectivo de pescadores un protocolo de obligaciones y recomendaciones de prevención e higiene para la actividad pesquera.
La Orden de vedas de pesca publicada en febrero de 2021 establece las especies autóctonas que pueden pescarse, las que por estar amenazadas tienen prohibida la pesca, las épocas hábiles, tallas límite de captura, el número máximo de capturas por pescador y cebos autorizados para cada especie, las especies comercializables y las limitaciones y prohibiciones especiales, así como la delimitación y reglamentación establecida para las aguas en régimen especial y refugios de pesca establecidos en los distintos cursos y masas de agua del ámbito territorial de Castilla-La Mancha.
Se ha mejorado la expedición de permisos de pesca en cotos especiales gestionados por la Administración de forma que pueden sacarse estos permisos de forma on-line.
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha publicado las resoluciones de convocatoria de ayudas por importe de 200.000 euros para el fomento de la acuicultura, y para compensar, con carácter excepcional, a las personas titulares de instalaciones de acuicultura radicadas en la comunidad autónoma que se han podido ver afectados por la crisis de covid-19.
Con el objetivo de hacer una revisión de las normas aplicables a la pesca en Castilla-La Mancha, facilitando conocimientos que permitan realizar esta actividad de manera respetuosa con la legalidad y de forma sostenible, se pone a disposición de profesionales del sector de la pesca o la acuicultura, pescadores y pescadoras deportivos, estudiantes de disciplinas medioambientales, y cualquier persona interesada, la "Jornada de introducción a las normas de pesca en Castilla-La Mancha", de carácter gratuito e impartida on-line.
Asimismo, se aprueba una inversión de 150.000 euros para mejoras y mantenimiento de las instalaciones del parque cinegético ‘El Hosquillo’ y la piscifactoría de Uña en octubre de 2021.
La Consejería de Desarrollo Sostenible también está tramitando el Proyecto de Decreto por el que se aprueba el Programa de Conservación aplicable en los Refugios de Pesca de Castilla-La Mancha.