Protección y calidad ambiental
Desarrollaremos campañas de sensibilización y prevención contra los incendios forestales.
Desde el Gobierno regional se impulsan actividades o campañas de educación ambiental, abarcando distintas temáticas que van desde la conservación de la biodiversidad a la gestión de los residuos, el uso sostenible de los recursos o la lucha contra el cambio climático. Cada 21 de marzo, conmemorando el Día Internacional de los Bosques, se llevan a cabo acciones de sensibilización, como las que se protagonizaron en 2020, en los Montes Universales, ejerciendo Orea (Guadalajara) y Orihuela del Tremedal (Teruel) de anfitrionas o los talleres de concienciación, sensibilización ambiental y de plantación de árboles que en 2021 se realizaron, en colaboración con el Ayuntamiento de Carrión y el colegio “Nuestra Señora de la Encarnación”.
En 2022, se ha celebrado en Albacete la Jornada ‘Castilla-La Mancha, territorio forestal’, un espacio de reflexión sobre la situación del sector forestal y el modo de impulsarlo. Se han llevado a cabo ponencias, charlas-coloquio y mesas redondas entre expertos del sector, para acercar los bosques a la sociedad a través de la comunicación, en línea con la nueva Estrategia Forestal Europea.
Para extinción y prevención de incendios, Castilla-La Mancha destinó alrededor de 85 millones de euros en la campaña de 2019, en la que participaron 3.000 trabajadores y contó con 132 infraestructuras y bases contra incendios, entre medios terrestres y bases brigadas helitransportadas. La última base que se inauguró en el mes de agosto fue la de Navamorcuende (Toledo) donde se han invertido 327.711 euros.
En mayo de 2020 se presentó la nueva campaña de sensibilización y comunicación bajo el lema ‘Contra los incendios: Planta Cara. 9 de cada 10 incendios son evitables. Tú eres esencial’, que incide en el problema vinculado al gran número de incendios de causa humana y la importancia de hacer partícipe a la ciudadanía de este reto común contra los incendios forestales por acciones negligentes o intencionadas. Se ha realizado a través de las redes sociales y medios de comunicación para colaborar con el Plan Infocam durante el verano.
Como novedad, se ha compartido a diario con los medios de comunicación, en formato mapa, la información de riesgo de incendios y recomendaciones, basada en el Índice de Propagación Potencial de Incendios Forestales (IPP), una información esencial y de servicio público para reforzar la sensibilización y colaboración ciudadana ante el problema de los incendios. Y como años anteriores, se cuenta con la plataforma FIDIAS en la página web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, donde se mantiene actualizada la información sobre el inicio y evolución de cada incendio forestal.
Otra de las iniciativas de sensibilización son las jornadas informativas sobre quemas prescritas que tienen lugar en diferentes municipios de la región, como la realizada en el Ayuntamiento de Sotorribas (Cuenca).
El presupuesto 2020 es similar al de años anteriores, alcanzando los 83,5 millones de euros, de los cuales 39 millones financiaron tareas de extinción y 44,5 millones de euros tareas de prevención, en las que participaron 3.000 trabajadores. Se han reforzado los medios incorporando una máquina pesada en Molina de Aragón.
En la campaña de 2021, cuyo lema fue ‘La naturaleza depende de ti’, se consolida el dispositivo de prevención y lucha contra los incendios forestales, con un presupuesto superior a 90,7 millones de euros, de los que 50,9 se dedican a la prevención, consolidando un amplio despliegue con 3.000 personas, 221 medios terrestres y 29 medios aéreos, a lo que se suma un dron.
La de 2022, #EsTareaDeTodos, pretende igualmente implicar a la ciudadanía en la protección del medio natural. El presupuesto es de 95,2 millones de euros, 40 para extinción y 55,2 para prevención destacando como novedad el anticipo en el despliegue de medios aéreos en el mes de mayo.