Protección y calidad ambiental
Apostaremos igualmente por la mejora de la cultura energética de la ciudadanía, el ahorro de agua y los “hogares inteligentes”.
El ahorro y la eficiencia energética constituyen un pilar fundamental dentro de la política energética de la Unión Europea. A nivel regional, la Ley 1/2007 de Fomento de las Energías Renovables e Incentivación del Ahorro y la Eficiencia Energética establece como objetivo el potenciar el uso racional de los recursos energéticos de carácter renovable, fomentar la utilización racional de la energía en cualquiera de sus formas y promover el ahorro y la eficiencia energética.
Las ayudas para el ahorro y la eficiencia energética suponen un elemento fundamental para la incentivación del ahorro energético y concienciación social sobre la necesidad de la reducción de la emisión de gases contaminantes y utilización eficiente de la energía. Así, el Gobierno regional resolvió en 2019 la convocatoria de ayudas para la sustitución de ventanas, la sustitución de calderas individuales, y la adquisición e instalación de estufas o calderas de biocombustible de 2018, dotada con cerca de 700.000 euros.
Con el objeto de mejorar la eficiencia energética en los hogares y promover la actividad económica en aquellas zonas geográficas menos favorecidas y que atraviesan especiales dificultades económicas, en junio de 2020 se convocó una orden de ayudas para el aprovechamiento de las energías renovables de uso propio, con un crédito destinado a la financiación de esta convocatoria de subvenciones de 900.000 euros y 233 ayudas concedidas a 31 de diciembre de 2020.
Para el año 2022 se convocaron ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética de viviendas, con un importe de 4,8 millones de euros, para los años 2022 y 2023. En 2023 se vuelven a convocar 1,9 millones de euros para los años 2023 y 2024.
En lo que se refiere a la rehabilitación de viviendas unifamiliares que suponga mejorar la eficiencia energética, en noviembre de 2020 se convocan ayudas con un presupuesto de 4,6 millones de euros.
Por Real Decreto 691/2021, de 3 de agosto, se regulan subvenciones a actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes en municipios de reto demográfico (Programa PREE 5000), incluido en el Programa de regeneración y reto demográfico del Plan de rehabilitación y regeneración urbana del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por el que se asignan a Castilla-La Mancha 5,5 millones de euros.
En noviembre de 2021 se publicó la convocatoria de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en viviendas y en edificios de viviendas existentes. Y en febrero de 2022 se pone en marcha la Oficina de Asesoramiento Energético de Castilla-La Mancha, una iniciativa de la Consejería de Desarrollo Sostenible, con el fin de ofrecer a la ciudadanía y las empresas información y asesoramiento en materia de energía, eficiencia energética y energías renovables, actuando como palanca de la transición energética en la región.
En octubre de 2022 se convocan ayudas a la mejora de la accesibilidad en y a las viviendas, por un importe de 8,4 millones de euros (3,7 para 2022 y 4,6 para 2023), subvencionándose mejoras tales como instalación de ascensores, automatismos para apertura de puertas, dispositivos de accesibilidad, sistemas tecnológicos de guiado, videoporteros o la instalación domótica y otros avances tecnológicos.
El desarrollo de una cultura responsable del ahorro y la eficiencia hídrica requiere una política de sensibilización activa en la que deben implicarse todos los agentes. Es por ello que en 2020 se firma el acuerdo de posición común en materia de agua de Castilla-La Mancha. En su punto 15 se trata el ahorro y el uso eficiente del agua, y a través de las actividades de educación ambiental, tales como la que lleva por título “El ciclo del agua”, se intenta una sensibilización activa de la población.
Con el objeto de mejorar el abastecimiento y reducir pérdidas en redes de agua potable, así como aumentar la eficiencia y la mejora de calidad de los sistemas de abastecimiento de agua en las entidades locales menores de 20.000 habitantes, se convocan, a principios de 2022, con un importe estimado de 10.880.000 euros, subvenciones para la selección y ejecución de proyectos.