Protección y calidad ambiental
Nos mantendremos firmes en contra del basurero nuclear (ATC de Villar de Cañas)
El presidente de Castilla-La Mancha, en la reunión mantenida el 6 de agosto de 2019 con la ministra de Transición Ecológica, solicita al Gobierno de España la clausura definitiva del proyecto de Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas, que se encuentra paralizado desde que Pedro Sánchez llegó a la Presidencia del Gobierno.
En enero de 2020, el Gobierno de Castilla-La Mancha presenta a Red Eléctrica un plan de energía limpia y alternativa para distintas zonas de la región y, de manera particular, en el entorno de Villar de Cañas. La propuesta contempla, en el marco de la planificación para el transporte de energía en el periodo 2021-2026, la ampliación de la capacidad de evacuación de Villar de Cañas a 950 megavatios de energía limpia. Un proyecto en beneficio de poblaciones de la comarca como Montalvo, Zafra de Záncara, Villarejo-Periesteban, San Lorenzo de la Parrilla, Belmontejo, Cervera del Llano, Villares del Saz, Villar de Cañas, Montalbanejo, La Hinojosa, Olivares de Júcar, La Almarcha y Castillo de Garcimuñoz.
En febrero de 2020 la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), encargada de los residuos nucleares, decidió poner punto final al concurso abierto en 2014 para construir el ATC, lo que se interpreta como un paso más hacia el fin de este proyecto. Un terremoto en Fuentelespino de Haro, uno de los municipios de la comarca, en agosto de 2019, evidencia un argumento más en el amplio listado de informes técnicos presentados por el Gobierno de Castilla-La Mancha que desaconsejan la idoneidad de estos terrenos para ubicar el cementerio nuclear. Las Cortes regionales, en marzo de 2020, muestran el rotundo rechazo a la construcción del ATC en Villar de Cañas, e instan al Gobierno de España y de Castilla-La Mancha a la instalación de un proyecto de energía limpia alternativo que genere riqueza en la comarca una vez que Enresa ha renunciado a la construcción del ATC.
Tras publicarse el trámite de sometimiento a información pública de la versión inicial del Séptimo Plan General de Residuos Radiactivos y su Estudio Ambiental Estratégico, en abril de 2022, y después de que desapareciese de los presupuestos de 2022 la partida para el ATC de Villar de Cañas, el Gobierno regional ve más cerca que se descarte definitivamente el proyecto y se sigue manteniendo firme en contra de su construcción, apostando por las energías limpias renovables como fuente de generación de riqueza.
En julio de 2022, el Partido Popular pide en el Congreso reactivar la construcción del cementerio nuclear en Villar de Cañas, a lo que la Junta responde que no quiere seguir adelante con el proyecto de construcción del cementerio, pide al PP que destierre la idea de establecer el ATC en la localidad conquense y reivindica que lo que genera riqueza es la apuesta por las energías renovables.
De la misma forma, el presidente de Castilla-La Mancha responde al líder del Partido Popular a nivel nacional en septiembre de 2022.
Asimismo, el presidente de Enresa afirma en septiembre de 2022, ante los medios de comunicación tras su comparecencia en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados, que el emplazamiento del ATC en Villar de Cañas no era el mejor.
Por otro lado, en el trámite de enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para 2023 el Partido Popular pide reactivar el ATC.
En noviembre de 2022 el Gobierno de España descarta la creación de un único cementerio nuclear de Villar de Cañas.
El 27 de diciembre de 2023, el Consejo de Ministros aprueba el Séptimo Plan General de Residuos Radiactivos, que establece el desmantelamiento y clausura de las instalaciones nucleares. En este sentido, contempla la puesta en marcha de siete almacenes temporales descentralizados (ATD) en las centrales nucleares. Sobre la designación de Villar de Cañas como destino del ATC, el acuerdo de Consejo de Ministros la deja sin efecto.