Protección y calidad ambiental
Nos esforzaremos para eliminar el plástico desechable y reducir su huella.
Los plásticos desechables o de un solo uso, tales como bolsas de plástico, pajitas, botellas de refresco, agua y la mayoría de los envases de alimentos, son actualmente una de las principales preocupaciones mundiales. Europa genera 25,8 millones de toneladas de residuos plásticos y menos del 30% termina siendo reciclado. Se calcula que medio millón de toneladas de plástico termina en el océano cada año y representa el 85% de la basura marina.
La nueva Directiva europea establece para 2021 la prohibición de cubiertos, platos, vasos, pajitas y tazas de plástico, los envases de poliestireno expandido utilizado para alimentos y los productos de plástico oxodegradable. Además, fija que al menos el 25% de la composición de las botellas de bebidas PET sea plástico reciclado en 2025.
Por ello, se trabaja en la reducción de los plásticos de un solo uso en la actividad diaria y en todos los eventos, funciones y programas que se llevan a cabo desde las instituciones públicas, con el apoyo de programas de educación y campañas de sensibilización y divulgación.
Las políticas de reducción de plásticos de un solo uso marcan gran parte de la agenda ambiental, siendo una de las bases para avanzar hacia una economía circular que apuesta, además de por medidas normativas, por inversiones en soluciones innovadoras que garanticen un futuro sin plásticos.
El Gobierno regional participa en la Semana Europea para la Prevención de Residuos 2020 con actividades de concienciación y divulgación entre el personal de la Administración regional (recibía durante esa semana un mensaje diario a través de los medios digitales), acerca de la necesidad de reducir los productos de un solo uso como los plásticos, y prevenir la generación de todo tipo de residuos.
Aprovechando las fechas navideñas de mayor consumo, se lanza la campaña de sensibilización ´Un paso adelante por la reducción de bolsas de plástico´ incidiendo en la necesidad de reducir el uso de bolsas de plástico, de gestionarlas mejor reutilizándolas lo más posible y de depositarlas en el contenedor amarillo cuando ya no se pueden usar más. Estas acciones tienen el objetivo de sensibilizar a la población para que modifique sus hábitos de consumo, y concienciar a todos los agentes económicos y sociales que se ven implicados tales como fabricantes, comercios, centros de distribución, etc. para que se impliquen de manera activa y colaboren en el cambio que se pretende conseguir.
La Región cuenta con una Ley de Economía Circular y, a través del Decreto 17/2021, con una Estrategia de Economía Circular que abarca las áreas relacionadas con la gestión eficiente de los recursos, la producción, el consumo, los residuos y la innovación. Dicha Estrategia se organiza en 5 sectores prioritarios de actuación, entre los cuales se encuentra la atención profesada al plástico, profundizando su estudio a través de 4 áreas de acción: producción, consumo, gestión de residuos y conversión de los residuos a recursos.
Las medidas sobre las que hace hincapié incluyen actuaciones sobre la reducción de la generación de residuos y la producción de plásticos, siendo uno de los 6 ejes de actuación que se marcan para la orientación de las políticas, el del consumo, que incide en la necesidad de reducir el consumo de plástico de un solo uso, así como los materiales desechables.
El compromiso para eliminar el plástico pasa por el uso de otros elementos que puedan ser reutilizables, como el vidrio. En este sentido, el Gobierno regional colabora con Ecovidrio en la campaña “Recicla vidrio por ellas” con el objetivo de movilizar a la ciudadanía a reciclar envases de vidrio y contribuir, además, con la prevención del cáncer de mama.
Además, a través de la campaña ‘Tú eres la Llave”, se lleva a cabo un programa pionero para prevenir la generación de residuos y fomentar su recogida selectiva, reutilización y reciclado.