Protección y calidad ambiental
Abordar un plan de prevención y de combate del fuego. Aquí somos una gran potencia forestal, tenemos mucha tierra, mucha geografía y nunca a salvo de que haya problemas de incendios.
El Gobierno de Castilla-La Mancha realiza un gran esfuerzo presupuestario en la prevención y lucha contra los incendios forestales.
La campaña de 2019 supuso una inversión de 85 millones de euros, 40,6 para extinción y 44,6 para prevención. La de 2020 contó con 83,6 millones de euros, de los cuales 44,5 fueron para prevención y 39 para extinción, con un refuerzo de la red de áreas de defensa contra incendios forestales mediante tratamientos silvícolas, pastoreo y uso técnico del fuego (quemas controladas) en unas 8.000 ha/año. Este dispositivo se consolida con unas 3.000 personas y 244 medios aéreos y terrestres.
En 2021 se aumentó el presupuesto hasta los 90 millones de euros (39,8 para extinción y 50,9 para prevención), un 8% más que en 2020. Como novedad se incorporan 21 personas como personal técnico, de ingeniería de montes y forestal, además de agentes medioambientales como refuerzo del dispositivo.
En 2022 se volvió a aumentar el presupuesto siendo de 95,2 millones de euros (40 para extinción y 55,2 para prevención).
Además, desde 2015, se han invertido 11 millones en infraestructuras para luchar contra los incendios forestales, como la base de medios aéreos de Carcelén (Albacete) inaugurada el 17 de julio de 2020, con más de 1 millón de euros de inversión, el Centro Comarcal de Emergencias (CEE) del Silo de Alcaraz (Albacete), con 289.758 euros de inversión, la base retén contra incendios forestales y de agentes medioambientales de Uña (Cuenca), con 2,5 millones de euros, la base de retén en Casas de Ves, con 169.000 euros, la nueva base de retén del Viso del Marqués con 220.000 euros, la nueva Base Retén de las Lagunas de Ruidera en la que se han invertido casi 125.000 euros, o las nuevas infraestructuras del aeródromo de Quinto de Don Pedro, en Los Yébenes (Toledo), con casi un millón de euros de inversión
A lo largo de 2020 el Gobierno regional destinó cerca de 2,8 millones de euros a actuaciones y obras de mejora en infraestructuras del servicio de prevención y extinción de incendios, como la balsa ubicada en el municipio de Fuentelencina (Guadalajara), una infraestructura con una capacidad de más de 2.000 m3 de agua (40.366 euros), entre otras bases, torres y puntos de agua.
En abril de 2021 se firma en Albacete la orden de encargo para la mejora de infraestructuras viarias con una inversión de la Junta de 568.052 euros, para la anualidad de 2021 previéndose la actuación en 4 caminos de Yeste y Molinicos.
En mayo de 2021 se ratifica el convenio con la Diputación Provincial de Cuenca para la ejecución de las operaciones del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha “Prevención de daños causados a los bosques por incendios, desastres naturales y catástrofes”, que ampara las actuaciones de mantenimiento y adecuación de caminos para la prevención de incendios forestales por un importe global superior a los 4 millones de euros en tres anualidades: 2021, 2022 y 2023, para la renovación de 28 caminos, lo que supone 229 km en 29 municipios.
En junio de 2021 se firma convenio con la Diputación de Guadalajara, con una dotación de 3.370.807 euros, para las anualidades 2021, 2022 y 2023. Las actuaciones suponen la mejora de 63 caminos municipales. Y en marzo de 2022 otro con la Diputación Provincial de Toledo para la financiación de las actuaciones de mantenimiento y adecuación de caminos para la prevención de incendios forestales con un presupuesto total de 3.108.316 euros.
A través del proyecto de investigación de la UCLM ‘Oportunidad y efectividad de medidas de actuación preventiva y restauración de grandes incendios forestales en Castilla-La Mancha, financiado con 180.000 euros por el Gobierno regional, se busca prevenir la aparición de grandes incendios forestales y minimizar los impactos ambientales y socioeconómicos.
La campaña contra incendios en 2023 contempla una inversión de 95,2 millones de euros, de los que 55 millones están destinados a la prevención y el resto a la extinción. El equipo del del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (INFOCAM) cuenta esta campaña con 249 medios terrestres y aéreos. De ellos, 29 son medios aéreos: un helicóptero de apoyo para la coordinación, dos helicópteros superpuma, cuatro aviones anfibios, 19 helicópteros ligeros, un avión de carga en tierra y dos aviones de coordinación. Y 220 medios terrestres: 13 brigadas helitransportadas, 51 brigadas terrestres, 48 autobombas, 37 autobombas retén, 5 nodrizas, 45 patrullas móviles, dos unidades móviles de comunicación, 17 equipos de maquinaria pesada, un avión de coordinaciones aéreas y un avión de carga en tierra. Los medios humanos son cerca de 3.000 personas.
En 2023, integrantes del dispositivo regional del Plan INFOCAM partieron a Canadá para colaborar en la extinción de incendios forestales en este país, como parte de un dispositivo europeo de cerca de 300 personas movilizadas de Francia, Portugal y España.