Energía
Impulsaremos y desarrollaremos nuevas medidas de ahorro y eficiencia energética, en todos los ámbitos de nuestra sociedad, entre las que incluiremos:
a. Sustitución de calderas de calefacción por otras menos contaminantes y más eficientes.
b. Actuando sobre el aislamiento térmico de los edificios.
c. Impulsando la construcción de edificaciones consumo 0.
d. Incorporando la tecnología LED en el alumbrado público.
Uno de los objetivos esenciales de la Unión Europea es la reducción del consumo de energía y la prevención del gasto energético. En este sentido, la Directiva Europea de Eficiencia Energética marca para 2030 un 32,5% de mejora de la eficiencia energética. España, dentro del Marco Estratégico de Energía y Clima del Estado y del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, se marca como objetivo un 39,5%, siendo más ambiciosa que el establecido a nivel europeo.
El consumo de energía en los edificios residenciales y comerciales representa el 40% del consumo total de energía final y el 36% de las emisiones totales de CO2 de la Unión Europea. Es necesario mantener acciones encaminadas a fomentar el uso de aparatos y elementos que sean eficientes energéticamente, de tal manera que se contribuya al cumplimiento de la reducción del consumo energético, por ello las ayudas para el ahorro y la eficiencia energética suponen un elemento fundamental para la incentivación del ahorro energético y la concienciación social sobre la necesidad de la reducción de la emisión de gases contaminantes y utilización eficiente de la energía.
El sector público tiene un importante potencial de ahorro siendo las Administraciones quienes deben propiciar, de forma ejemplarizante, la transición energética de sus instalaciones.
Se articula para ello una batería de medidas e instrumentos a efectos de abordar de forma integral la eficiencia energética en todos los sectores de la sociedad, destacando los siguientes:
- Sector industrial y empresarial: La Orden 162/2019, de 25 de septiembre, regula y aprueba la convocatoria del Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pymes y gran empresa del sector industrial, con un crédito plurianual de más de 9,6 millones de euros, ampliado en otros más de 9 millones, y 20 ayudas concedidas a 31 de diciembre de 2020 (importe total concedido: 1,9 millones de euros). Dicha línea se prorroga hasta el 30 de junio de 2023 por Real Decreto 440/2021, de 22 de junio. Se presentan 122 solicitudes habiéndose concedido ayudas por importe de 3,8 millones de euros. Se subvencionan actuaciones que consigan una reducción de las emisiones de dióxido de carbono y del consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética. De las 161 solicitudes presentadas hasta abril de 2023, se han concedido 91 ayudas por un importe total de 8,7 millones de euros.
- Sector Edificación (doméstico y pymes), que comprende tres programas destinados a promover el ahorro y la eficiencia energética: sustitución de ventanas, sustitución de calderas individuales, adquisición e instalación de estufas o calderas de biocombustible, con un crédito destinado de 695.000 euros.
- Sector público (incluida auditorías energéticas, sustitución de luminarias por LED, actuaciones en edificación y movilidad en el ámbito local). Un 66% de los expedientes de expresiones de interés concedidos en alumbrado público cuentan ya con informe final enviado a DG Política Financiera, Tesorería y Fondos Comunitarios para transferencia de fondos.
Las convocatorias de expresiones de interés, publicadas en febrero de 2020, con las que el Gobierno regional pone a disposición de los ayuntamientos y diputaciones una asignación financiera de 27,5 millones de euros de fondos FEDER, se dejan sin efecto a consecuencia de la crisis provocada por la covid-19.
A través de la Orden 57/2022, de 10 de marzo, de la Consejería de Fomento, se establecen las bases reguladoras de las ayudas a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio en Castilla-La Mancha, dentro del marco general del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La finalidad de las ayudas es mejorar la eficiencia energética en edificios de uso predominantemente residencial, con una cuantía de 19,3 millones de euros, y cuyo plazo de solicitudes terminó el 30 de diciembre de 2022.
La Orden 145/2022 abre la convocatoria de los programas de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía, incluyendo todas aquellas actuaciones encaminadas a la implantación de nuevas instalaciones térmicas renovables, como pueden ser aplicaciones para producción de frío y/o calor en edificios. El crédito total supera los 66,5 millones de euros, y el plazo de presentación de solicitudes finaliza en diciembre de 2023.