Movilidad sostenible
Fomentaremos la movilidad sostenible, en particular en las ciudades, desarrollando estrategias concretas que tengan, entre otros, a la bicicleta como principal protagonista.
El Gobierno regional ha ofrecido en 2019 y 2020 ayudas a la implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas, entre otros incentivos, en el marco del Programa Moves y Moves II, dirigidas a particulares, empresas, administraciones y entidades locales, con un presupuesto de 300.000 euros. El objetivo es la promoción de actuaciones de apoyo a la movilidad basada en criterios de eficiencia energética, sostenibilidad e impulso del uso de energías alternativas. A fecha de mayo de 2022, se han concedido 20 ayudas en esta línea.
Por otro lado, en febrero de 2019 se comenzaron los trabajos previos a la elaboración de una Estrategia Regional de la Bicicleta, en el sentido de marcar la hoja de ruta para la implementación de políticas públicas que incidan positivamente en que este medio de transporte sea cada vez más habitual en nuestras calles y vías interurbanas de áreas metropolitanas. Para ello, se mantuvieron reuniones con los colectivos y agentes sociales para la elaboración del Libro Blanco de la Bicicleta, como documento que sirva de base en la elaboración de la estrategia.
Otras acciones concretas que se están llevando a cabo son, a modo de ejemplo, la adecuación del carril bici entre el casco urbano de Puertollano y el espacio la Dehesa Boyal, con el asfaltado, la iluminación, la instalación de señalética y la recuperación del entorno. Un proyecto que se adjudicó en enero de 2022. También, la ciudad de Albacete promueve carriles bici para la conexión del centro urbano con sus pedanías. Y se ha presentado, en junio de 2022, el proyecto de pasarela peatonal y ciclista entre Ciudad Real y Miguelturra, que está previsto que salga a licitación a comienzos de 2023.
O la concienciación sobre las ventajas que aporta a la sociedad una movilidad sostenible, y su relación con la salud, especialmente la salud mental, a través de talleres divulgativos en el CEIP ‘Ignacio de Loyola’ y el IES ‘Eduardo Valencia’ de Calzada de Calatrava, incidiendo sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del transporte privado, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta o los desplazamientos a pie.
En este sentido, en 2022 se edita por parte del servicio de promoción de deporte escolar de la Consejería de Educación una Guía para promover el uso y disfrute de la bicicleta entre escolares, que se distribuye en todos los centros educativos de la región.
También debemos tener en cuenta la Estrategia Estatal por la Bicicleta, llevada a cabo por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con un horizonte temporal hasta 2025, y cuyo propósito es impulsar la bicicleta en todos sus ámbitos, involucrando a un gran número de actores, tanto de las administraciones públicas como del sector empresarial y la sociedad civil. Engloba acciones participadas por las comunidades autónomas, como son el establecimiento de una Oficina General de la Bicicleta, el fomento de la figura de `responsable de la bicicleta´, y el apoyo técnico a las administraciones públicas interesadas en mecanismos de participación y consulta, procesos de negociación, diseño de convenios de colaboración, definición y ejecución de proyectos conjuntos y, en general, en la acción conjunta para impulsar la bicicleta.
Asimismo, Castilla-La Mancha conmemora la Semana Europea de la Movilidad. En 2021, el epicentro de las actividades desarrolladas estuvo en Calzada de Calatrava, Ciudad Real, actividades que persiguen sensibilizar sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del transporte privado y los beneficios de usos de otros modos más sostenibles, entre ellos, la bicicleta.
Y, en julio de 2022, se avanza la redacción del proyecto Rural Bike Conecta, una red cicloturista de 1.600 kilómetros para recorrer Castilla-La Mancha. Una infraestructura con un coste previsto de 2 millones de euros.