Movilidad sostenible
Desarrollaremos Planes de Transporte y Movilidad Sostenible y de bajas emisiones.
El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene como objetivo abordar una transformación de la movilidad para que a la vez que se continúa ahondando en la prestación de servicios de transporte, se apueste por una reducción de las emisiones y por una mejora de la movilidad.
En este sentido, aprovechando la llegada de fondos europeos, ha dado un paso más y ha planteado proyectos para transformar la movilidad de grandes núcleos urbanos de la región como Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Puertollano o Talavera de la Reina. Para el año 2022 los presupuestos plantean casi veinte millones de euros de inversión en estos proyectos. En total, los proyectos planteados suponen una inversión asociada de 45 millones de euros a lo largo de los próximos años, que sin duda va a contribuir a reducir las emisiones y los tiempos de espera de la ciudadanía.
Por otro lado, para facilitar la movilidad y la reducción de emisiones en las zonas metropolitanas de la región, el Gobierno regional ha optado fuertemente por la progresiva implantación de los servicios ASTRA. Así, en la ciudad de Guadalajara hay tres servicios ASTRA: Alovera-Villanueva de la Torre-Quer; Marchamalo y Cabanillas del Campo. En la ciudad de Toledo hay cuatro: Argés-Cobisa; Bargas; Olías del Rey y Nambroca; y otro adicional en el municipio de Ontígola para facilitar con el municipio de Ocaña. Y en la ciudad de Cuenca se han implantado tres recientemente el marco del Plan X Cuenca, por el cual el Gobierno regional va a recibir 13,9 millones de euros: Jábaga-Chillarón; Arcas y Villar de Olaya. A su vez, el Gobierno regional ya trabaja para su implantación en más ciudades, como es el caso de Albacete y Talavera de la Reina.
En este mismo sentido, el 27 de enero de 2023 el Gobierno regional firmó un protocolo con el Ministerio de Transporte para abordar la transformación de la movilidad de la Sagra en su conjunto que contempla una apuesta por el transporte público mediante la implantación de nuevos ASTRA y un mejor uso de las infraestructuras. En este protocolo se contemplan descuentos en la AP-41, que une toda la comarca con Madrid, para contribuir a la descongestión de la A-42 y a la reducción de las emisiones ocasionadas por los atascos de vehículos.
Todas estas acciones contribuyen a sustituir los vehículos privados por el transporte público, mejorando también la prestación de los servicios, lo que sin duda tiene una incidencia directa en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en la mejora de la movilidad en las carreteras y en las zonas urbanas con mayor intensidad de tráfico en la región.