Transición ecológica
Diseñaremos mecanismos que atraigan fondos empresariales para desarrollar la economía circular en el mundo rural.
Desde la Comisión de coordinación de economía circular, contemplada en la Ley 7/2019, de 29 de noviembre, de Economía Circular de Castilla-La Mancha, y creada en enero de 2020, se ha trabajado en el desarrollo de la Estrategia de Economía Circular, aprobada por el Consejo de Gobierno el 2 de marzo de 2021 que, junto con la Estrategia regional frente a la despoblación 2021-2031 de diciembre de 2021, planifica los incentivos e instrumentos necesarios para hacer efectiva la implantación de nuevas empresas y facilitar el desarrollo de nuevas actividades económicas y el fomento del emprendimiento, al mismo tiempo que se ofrecen más oportunidades para el crecimiento económico y social de las zonas rurales.
Además, en refuerzo del objetivo de fomentar la inversión empresarial que desarrolle la economía circular en el medio rural, la Ley 5/2020, de 24 de julio, de Medidas Urgentes para la Declaración de Proyectos Prioritarios califica, a efectos de la aplicación de la misma, el sector de la economía circular como sector económico estratégico en la región. Para asesorar de forma personalizada y facilitar la implantación de proyectos empresariales se cuenta con la Unidad de Acompañamiento Empresarial, que analiza la viabilidad de los mismos para salir adelante, convirtiendo a la economía circular en una alternativa atractiva y viable, también para el medio rural.
Por otro lado, la Ley contra la Despoblación, aprobada en mayo de 2021, crea un fondo para el apoyo financiero a proyectos empresariales en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación con una dotación inicial de 10 millones de euros.
Además, la Ley de medidas tributarias y administrativas aprobada en enero de 2022, establece una serie de bonificaciones fiscales en las transmisiones patrimoniales de empresas o negocios profesionales así como deducciones en las escrituras notariales que documenten la adquisición de locales de negocio o en la agrupación o segregación de suelo de uso industrial o terciario, medidas fiscales facilitadoras para el desarrollo de negocios en el mundo rural.
Como forma de fomentar los principios de la economía circular, el Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha diseñado cinco proyectos de turismo circular, uno por provincia, buscando a través de este sector, incorporar acciones novedosas que generen valor económico, ambiental y social, implicando a los agentes del territorio sobre la importancia de la circularidad en la actividad turística y los beneficios que esta supone para la sociedad.
Con estos proyectos se pretende generar nuevos modelos de negocio, oportunidades y empleo promoviendo un desarrollo sostenible con base en los postulados de la economía circular, fundamentalmente el uso eficiente de los recursos y la reducción de residuos, aumentar la eficiencia del uso del agua, la energía y de fuentes renovables, además de mejorar los hábitos de consumo y la competitividad de los destinos y las empresas turísticas.
A través del Encuentro empresarial de la Red de Agentes de Economía Circular, celebrado el 30 de marzo de 2022, empresas comprometidas con la economía circular y con desarrollar proyectos que reviertan en una mejora ambiental y social de Castilla-La Mancha, ponen en común todas las herramientas necesarias para transformar el territorio en un modelo circular, exponiendo los beneficios y dando a conocer las oportunidades que pueden suponer para nuestro tejido empresarial.
El 27 de mayo de 2022 se publicó la Orden 100/2022, por la que se establecían las bases reguladoras de ayudas destinadas a la implementación de proyectos de economía circular en el ámbito del sector turístico y se efectuaba su convocatoria para 2022, con un presupuesto de 280.000 euros, habiéndose concedido subvenciones, a fecha marzo de 2023, por una cuantía total de 86.475,50 euros.