Transición ecológica
Fomentaremos y potenciaremos el papel de las organizaciones sociales, culturales y medioambientales.
La Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030 tiene entre sus principios generales el impulso de la participación de toda la sociedad, buscando el compromiso e implicación basados en la intervención de las personas tanto en la búsqueda como en la creación de soluciones a los problemas ambientales, haciéndolas partícipes del objetivo de educar para alcanzar un modelo de sociedad basado en criterios de sostenibilidad, desarrollando una ética ambiental que promueva la protección del medio desde una perspectiva de equidad y solidaridad.
En este sentido, la colaboración con el tejido asociativo regional es esencial en la búsqueda de una sociedad activa, implicada y protagonista del cambio.
Para favorecer esta implicación, el Gobierno regional convoca ayudas para la realización de actividades de educación ambiental desarrolladas por entidades privadas sin ánimo de lucro. La convocatoria, de carácter anual, ha supuesto una dotación de más de 449.000 euros entre 2019 y 2023.
Asimismo, se fomenta el papel de la organizaciones sociales, culturales y medioambientales mediante su participación en el Consejo Asesor de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha (CAMA), tales como SEO-Birdlife, WWF, ARDEIDAS, Ecologistas en Acción-CLM, Federación Regional de Caza de Castilla-La Mancha, Consejo de Consumidores y Usuarios de Castilla-La Mancha, ASAJA, Coordinadora Agraria COAG CLM, UPA Castilla-La Mancha, Cooperativas Agro-alimentarias CLM, Confederación Regional de Empresarios (CECAM), Federación Toledana de Empresarios (FEDETO), Confederación regional de asociaciones vecinales de Castilla-La Mancha (CAVE), los sindicatos UGT y CCOO así como las universidades, UCLM y UAH.
Se articula como un instrumento de participación de los sectores sociales en el proceso de toma de decisiones, y como órgano de consulta, participación e información debido a la creciente preocupación de la sociedad y de la ciudadanía ante los problemas medioambientales y socioeconómicos. Está regulado por el Decreto 4/2019, de 22 de enero, por el que se establece su composición, funciones y régimen de funcionamiento.
Se celebran, como mínimo, dos reuniones al año, destacando la celebrada el 13 de septiembre de 2019 en la que se acordó la declaración de emergencia climática de Castilla-La Mancha, la del 18 de septiembre de 2020 en la que se informó sobre el borrador de la estrategia de economía circular o la de 29 de julio de 2021 sobre la estrategia regional contra la despoblación.
La publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, el 31 de marzo de 2021, de la convocatoria del Premio Regional de Medio Ambiente 2021, también contribuye a potenciar la implicación de la sociedad en el cuidado del medioambiente, ya que su objetivo es reconocer públicamente a personas físicas y jurídicas que han destacado en su labor de defensa y promoción ambiental, y en la puesta en marcha de modelos sostenibles de desarrollo económico y social, contribuyendo de forma notoria a la conservación, protección y difusión de los valores ambientales. En un acto celebrado el día 11 de junio de 2021 el Ejecutivo autonómico concedió los ‘Premios al Medio Ambiente 2021 a 21 personas y entidades, reconociendo su aportación en favor del medio ambiente y la sostenibilidad en la región.
En 2022 fueron 23 las entidades, administraciones y personas reconocidas por su aportación al desarrollo sostenible.
La convocatoria para el año 2023 se publicó el 1 de febrero de 2023.
Durante los días 26 y 27 de enero de 2023 tuvo lugar el I Encuentro regional de Educación Ambiental, con numerosos debates y mesas redondas desde una perspectiva multidisciplinar con la participación de cerca de 40 personas expertas de distintos ámbitos como son agentes sociales, entidades sin ánimo de lucro, profesionales de los medios de comunicación, así como responsables y personal técnico de las administraciones local, regional y nacional, y más de 200 asistentes.