El 27 de noviembre de 2023 el Gobierno regional presenta la `Estrategia regional para tejer redes de valor y prevenir e intervenir en la soledad no deseada de las personas mayores de Castilla-La Mancha 2022-2025´, para prevenir e intervenir en estas situaciones, cada vez más comunes en la sociedad actual. Esta herramienta es fruto del trabajo compartido para conseguir que quienes vivan en soledad y no quieran estarlo, se sientan acompañados. Cuenta con cuatro ejes de acción y 13 medidas distintas, de las que derivan 58 acciones concretas a implementar. Los ejes son:
1.- Conocimiento o identificación de los casos de soledad no deseada.
2.- Prevención y reducción del impacto de la soledad.
3.- Tejido de redes de valor, a través de la coordinación de distintos servicios públicos.
4.- Debate y compromiso de la sociedad. La soledad es algo que nos afecta a todos y todas, no solamente a las personas mayores.
El proceso de elaboración de la estrategia dio comienzo en octubre de 2021 con el desarrollo de un proceso participativo que finalizó en noviembre de 2021. Un total de 108 personas cumplimentaron la encuesta disponible y se realizaron 410 visitas. Como resultado obtenido, entre otros, aflora que el 83% de las personas encuestadas no conocía (o no había participado) en ningún programa de su localidad dirigido a reducir el sentimiento de soledad y/o el aislamiento social.
El contenido de la estrategia se inspira en el ‘Diagnóstico de situación y recomendaciones para definir una estrategia para paliar la soledad de las personas mayores de Castilla-La Mancha’ realizado por la Fundación Pilares, que ofrece propuestas para el desarrollo de políticas transversales y compromisos en beneficio de las personas mayores que puedan estar en riesgo o en situación de soledad no deseada.
En diciembre de 2022 se contaba con un borrador de la Estrategia, que se ha continuado trabajando hasta contar con el texto definitivo, presentado por el presidente de Castilla-La Mancha en noviembre de 2023.