Cultura, oportunidad y derecho
Impulsaremos la Red de Parques Arqueológicos, Yacimientos y Monumentos Visitables con gestión eficaz, eficiente y colaborativa entre Gobierno regional, administraciones y entidades privadas.
En diciembre de 2018, se firma la resolución de encargo a la empresa pública TRAGSA para la gestión de las actividades de difusión y ocio de los parques arqueológicos El Tolmo de Minateda, Alarcos, Recópolis, Segóbriga y Carranque y de los yacimientos arqueológicos de Ercávica, las Hoyas, Conjunto de los Casares, el Ceremeño , Monasterio de Monsalud y Monasterio de Bonaval. El importe total del encargo asciende a 8.064.219 euros, con cargo a las anualidades de 2019 a 2024.
En diciembre de 2024 se ha tramitado y aprobado un nuevo encargo a la empresa pública TRAGSA para el año 2025 por un importe de 1.364.000 €. En este caso, se incluyen los parques arqueológicos de El Tolmo de Minateda, Alarcos, Recópolis, Carranque y Libisosa; los yacimientos arqueológicos de Conjunto de los Casares, el Ceremeño y la villa romana de El Saucedo; y los monumentos de Monasterio de Monsalud y Monasterio de Bonaval
En 2024 se finalizaron las 19 intervenciones de las subvenciones para obras de conservación, restauración y puesta en valor de bienes inmuebles del patrimonio cultural. Estos fondos han supuesto una inversión total de 5.077.824 euros. En enero de 2025, se realiza la contratación para realizar 3 nuevas obras por valor de 630.000 euros. Por tanto, se han invertido 5.707.824 millones de euros con cargo al componente 24 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
De ellos, se han destinado 1.701.957,69 euros a tres parques arqueológicos, tres yacimientos y un monumento de la Red de Parques Arqueológicos, yacimientos visitables y monumentos de Castilla-La Mancha gestionada por la Junta de Comunidades.
Se ha prorrogado la gratuidad durante el año 2024 de los parques arqueológicos, monumentos, yacimientos arqueológicos y museos dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Esta gratuidad afecta a 23 enclaves culturales.
Se ha comenzado a acometer un Plan para la consolidación de la Red de Parques Arqueológicos y Yacimientos Visitables de Castilla- La Mancha financiado a través de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el marco del componente 14. El reparto de estos fondos se publica en mayo de 2023 en el Boletín Oficial del Estado. Castilla-La Mancha recibe 9.200.000 euros para Turismo Cultural, Activo y Sostenible, de los que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes gestiona las actuaciones a través de un encargo a la empresa pública TRAGSA que asciende a 7.166.000 €. Concretamente se refiere a siete parques arqueológicos (Alarcos, Cerro de las Cabezas, Libisosa, Carranque, Recópolis, Tolmo de Minateda y Segóbriga), cuatro yacimientos (Ercávica, Noheda, Conjunto de los Casares, El Cermeño) y dos monumentos (Monasterio de Monsalud y Monasterio de Bonaval).