El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa instando al Gobierno de España a avanzar en la construcción de la Alta Velocidad desde Madrid hasta Lisboa pasando por Talavera de la Reina. En la legislatura 2019-2023 presentaron las alegaciones que realizaron los ayuntamientos implicados en el trazado, como es en este caso Oropesa, Talavera de la Reina, Toledo y Torrijos. Desde 2023 se han mantenido diversas reuniones con las administraciones implicadas para tratar de avanzar en la definición definitiva del trazado y que pueda comenzar la ejecución de las obras:
- En enero de 2024 el Gobierno de Castilla-La Mancha mantuvo una reunión con el Gobierno de España en la que se planteó la necesidad de avanzar en los trazados urbanos que comprende el trazado.
- El 14 de febrero mantuvo una reunión con el Ayuntamiento de Toledo, donde se acordó trasladar al Ministerio que se mantenga abierta la estación de Santa Barbara aunque se edifique una nueva estación en el polígono para conectar la ciudad con Lisboa.
- El 15 de febrero se reunió con la Junta de Extremadura, con la que acordaron solicitar al Ministerio el comienzo de las obras en los tramos de Extremadura mientras resuelve las alegaciones con los trazados de la ciudad de Talavera y Toledo.
- El 21 de febrero de 2024 se reunió con el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, donde se acordó con el alcalde reivindicar ante el Ministerio que el AVE no suponga una cicatriz urbana para la ciudad de Talavera con las distintas alternativas que se puedan plantear.
- El 4 de octubre de 2024 el presidente de Castilla-La Mancha trasladó al presidente del Gobierno de España en una reunión de trabajo el impulso de la Alta Velocidad entre Madrid y Talavera y solicitó a su vez que ADIF incluya en su planificación la construcción de un ramal sur con la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla.
- El 16 de diciembre de 2024 el Gobierno regional mantuvo una reunión con el secretario de Estado de Transporte y Movilidad Sostenible y el alcalde de Talavera de la Reina, en la cual el Ministerio atendió las peticiones planteadas con respecto al trazado de la alta velocidad a su paso por Talavera de la Reina. Así, el Ministerio entendió las tres grandes peticiones planteadas sobre que el trazado no ocasione una cicatriz urbana, que se ofrezca una solución al servicio de mercancías y se mantenga la ubicación de la estación donde se encuentra en la actualidad.
No ocurre lo mismo en el caso de Toledo, donde el Estudio Informativo publicado por el Ministerio el 26 de diciembre de 2024 contempla la construcción de un puente en el entorno del río Tajo lo que, a juicio del Gobierno de Castilla-La Mancha supone un riesgo por el impacto visual que puede suponer para el paisaje de la ciudad, hasta el punto de que ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) está de acuerdo con esa postura. La postura es clara: Ave si, pero no así; y por ello se está insistiendo con el Ministerio el abordar una nueva estación en el polígono industrial, manteniendo el tráfico de la línea AVANT Madrid-Toledo en la Estación de Santa Barbara.