METODOLOGÍA PARA DETERMINAR EL AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS
El Portal de seguimiento aglutina los compromisos de la IX y X Legislatura del Presidente García-Page. Se puede elegir navegar por una o por otra, seleccionando en la home de inicio. Por defecto, se navegará por la actual, período 2019-2023.
Los compromisos están numerados e identificados por su origen. Se han unificado también aquellos compromisos que se reiteran por haberse anunciado en campaña electoral, figuran en el programa electoral y fueron pronunciados en la sesión de investidura o debates del estado de la región, contabilizándose una sola vez. De esta manera, 2.724 literales se unifican en 2.411 compromisos, pues el resto se solapan.
El reparto en función del origen y su grado de cumplimiento es el siguiente:
- Campaña: 71 literales
- Programa electoral: 820 literales
- Investidura: 79 literales
- Debate Estado de la Región 2016: 76 literales
- Debate Estado de la Región 2017: 109 literales
- Debate Estado de la Región 2018: 17 literales
- Campaña 2019: 83 literales
- Programa electoral 2019: 992 literales
- Investidura 2019: 83 literales
- Debate Estado de la Región 2020: 90 literales
- Debate Estado de la Región 2021: 183 literales
- Debate Estado de la Región 2022: 121 literales
Se han dejado al margen de este recuento y seguimiento los anuncios del Debate del Estado de la Región 2022 cuyo horizonte se enmarca en la próxima legislatura 2023-2027.
En función del tipo y contenido de los compromisos hemos establecido 12 categorías. En cada una de ellas, se ha determinado un procedimiento marco que contiene los posibles pasos a realizar con su equivalencia al porcentaje de realización o grado de cumplimiento hasta conseguir el 100%. Estos pasos o fases del procedimiento son orientativas y siempre han de ajustarse a las actuaciones que se realicen en cada caso concreto. Cada actuación realizada debe acompañarse de al menos una evidencia o documento que acredite su realización.
1. LEYES.
- a. Consulta pública previa 10%
- b. Preparación de Borrador 20%
- c. Información pública 20%
- d. Toma en consideración Anteproyecto por el Consejo de Gobierno 10%
- e. Dictamen del Consejo Consultivo 10%
- f. Aprobación del Proyecto por Consejo de Gobierno 10%
- g. Tramitación parlamentaria 5%
- h. Aprobación – Diario de Sesiones debate y votación 10%
- i. Publicación DOCM y BOE 5%
2. DECRETO
- a. Preparación de Borrador 25%
- b. Consulta pública 25%
- c. Dictamen del Consejo Consultivo (Solo si el Decreto es desarrollo de una Ley) 25%
- d. Aprobación del Proyecto por Consejo de Gobierno 20%
- e. Publicación DOCM. 5%
3. PLANES, ESTRATEGIAS.
- a. Elaboración del Borrador (interna o externa, adjudicación de servicio) 25%
- b. Consulta pública (enriquecimiento con agentes sociales) 25%
- c. Evaluación de Impacto Ambiental, si procede 10% (+b)
- d. Información pública (opcional) 5% (+b)
- e. Aprobación por Consejo de Gobierno (opcional) 5% (+a)
- f. Debate parlamentario (opcional) 5% (+b)
- g. Presentación pública del Plan 20%
- h. Publicación en la web institucional del Plan o Estrategia 5%
4. ACUERDOS Y PACTOS
- a. Toma de contacto con las partes 10%
- b. Convocatoria de Encuentro o Mesas de concertación 10%
- c. Definición del ámbito del acuerdo, actuaciones y plazos. 10%
- d. Proceso negociador y comunicación pública del mismo 35%
- e. Firma del Acuerdo alcanzado 20%
- f. Nota de prensa sobre el Acuerdo o Pacto alcanzado 5%
- g. Publicación en la web 5%
- h. Trascendencia del mismo: Actuaciones derivadas del marco acordado o Pacto 5%
5. CREAR OBSERVATORIOS, CONSEJOS DE CONSULTA O PARTICIPACIÓN
- a. Preparación de la acción. Documento base 20%
- b. Contacto con sector y agentes participantes 10%
- c. Requisitos normativos y elaboración de Disposición, si procede 20% (+b)
- d. Presentación pública 10%
- e. Entidades y personas integrantes 5%
- f. Constitución y convocatorias 20%
- g. Actas de las reuniones y acuerdos alcanzados 5%
- h. Informes o Memorias de actividad de los mismos 10%
6. APOYO A UN COLECTIVO. LÍNEAS DE AYUDA, PAGOS
- a. Nota de prensa anunciando la medida o Documento Inicial 10%
- b. Orden de Bases de la ayuda 30%
- c. Resolución de Convocatoria, partida presupuestaria y cuantía 20%
- d. Gestión de la ayuda 30%
- e. Resultados de beneficiarios. 5%
- f. Visualización gráfica 5%
7. MEJORA DE UN SERVICIO PÚBLICO O PRESTACIÓN.
- a. Documento base. Definir las mejoras a introducir 20%
- b. Desarrollo normativo, si procede 30% (+a)
- c. Comunicación pública del mismo 10%
- d. Trámite parlamentario, si procede 20% (+c)
- e. Indicadores de mejora conseguidos 15%
- f. Visualización gráfica 5%
8. RECLAMAR AL GOBIERNO CENTRAL / DEFENSA DEL INTERES GENERAL DE CLM
- a. Por Escrito mediante carta del miembro de gobierno de CLM dirigido al Gobierno de España 25%
- b. Reclamación en persona participando en Conferencia Sectorial, reunión o encuentro, si procede 25% (+a)
- c. Reclamación pública en medios de comunicación 25%
- d. Avances conseguidos y comunicación pública 25%
9. REALIZACIÓN DE INVERSIONES, INFRAESTRUCTURAS
- a. Documento inicial del proyecto (Justificación de necesidad y coste). 20%
- b. Licitación 20%
- c. Visualización en perfil del contratante o portal de contratación del sector público. Definir Mesa y proceso. (Enlace al pliego de condiciones técnicas, administrativas) 10%
- d. Adjudicación 20%
- e. Ejecución de la obra 25%
- f. Puesta en servicio. 5%
10. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS, SUMINISTROS, ETC.
- a. Documento inicial y definición con la justificación de la necesidad. 20%
- b. Licitación 20%
- c. Visualización en perfil del contratante o portal de contratación del sector público. Definir Mesa y proceso. (Enlace al pliego de condiciones técnicas y administrativas) 10%
- d. Adjudicación 20%
- e. Prestación del servicio o entrega del suministro. 20%
- f. Impacto de beneficio de la actuación 10%
11. CONTRATACIÓN DE PERSONAL
- a. Documento inicial con la justificación de la necesidad de personal. 20%
- b. Definición de la Oferta de Empleo Pública o contratación temporal 30%
- c. Convocatoria y proceso de selección 30%
- d. Relación de contratados incorporados al puesto de trabajo. 15%
- e. Informe de impacto de mejoras de los servicios alcanzado con el nuevo personal. 5%
12. ACTUACION SECTORIAL-CONSEJERÍA (Itinerario alternativo según tipo de actuación)
- a. Documento inicial 20%
- b. Crear grupo de trabajo, si procede 5% (+a)
- c. Crear espacio de interlocución, si procede 10% (+d)
- d. Autorización o acuerdo del Consejo de Gobierno, si procede 5% (+e)
- e. Comunicación pública 5%
- f. Reflejo presupuestario de la actuación o programa, si procede 10% (+g)
- g. Inicio de la gestión directa ó Suscribir convenio de colaboración, conciertos 35%
- h. Mapa y/o catálogo de recursos disponibles ó Visualización gráfica de resultados 10%