El Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho una apuesta firme por afrontar los problemas derivados del despoblamiento en la región. En este sentido, el 6 de mayo de 2021 las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado la Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo Rural en la región con la que el Ejecutivo autonómico marca el camino en la lucha para frenar la pérdida demográfica.
Así, en su articulado la Ley aborda cuestiones como la garantía en el acceso a la Atención Primaria, a los servicios de Emergencias y Urgencias Sanitarias, a la asistencia farmacéutica o la renovación tecnológica de los centros asistenciales en el ámbito rural.
Sobre esta base, la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, junto a las consejerías homólogas de Castilla y León y Aragón, ha impulsado un foro de trabajo para abordar los retos de la asistencia sanitaria en zonas con una baja densidad demográfica, situación que comparten las tres regiones. Así, este foro ha concretado un documento de propuestas comunes que permitan seguir garantizando la atención sanitaria que se ha elevado al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Así, el documento de propuestas se centra específicamente en abordar cambios organizativos que permitan garantizar la calidad asistencial en las zonas más despobladas, aumentando la capacidad resolutiva de Atención Primaria, mejorando e incrementando la coordinación entre distintos niveles asistenciales, revisando los mapas sanitarios para adaptarlos a la realidad presente y reforzar la atención comunitaria, entre otras.